En el contexto de las auditorías que realiza el Gobierno nacional sobre las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó un requisito fundamental para evitar la interrupción del beneficio: la actualización obligatoria del domicilio postal.
Según explicaron desde la Casa Rosada, numerosas bajas se produjeron porque los beneficiarios no respondieron a citaciones que nunca recibieron, debido a información de contacto desactualizada.
¿Quiénes pueden acceder a la Pensión por Invalidez Laboral?
La Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral está dirigida a personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Presentar una incapacidad total y permanente del 66% o más.
- No cobrar otra jubilación, pensión o ayuda económica, ya sea contributiva o no contributiva.
- No estar empleado ni registrado como autónomo o monotributista, excepto en el caso del monotributo social.
- No contar con ingresos suficientes ni familiares obligados a brindar manutención.
- Ser argentino nativo o naturalizado con residencia en el país, o extranjero con 10 años de residencia comprobable.
- No estar detenido ni bajo disposición judicial.
Desde octubre, se suma un nuevo requisito obligatorio: la actualización del domicilio postal, ya que todas las notificaciones judiciales y administrativas se envían por correo físico.

Documentación necesaria para realizar el trámite
Para iniciar la solicitud de la pensión por invalidez, los interesados deben presentar la siguiente documentación:
- DNI del solicitante (frente y dorso).
- Certificado Médico Oficial (CMO) digital junto con los estudios médicos respaldatorios.
- Partida de nacimiento y documentación de los padres (si el titular es menor de edad).
- Formulario P.S 6.4 de apoderado, en caso de corresponder.
- Fotocopias completas de toda la documentación mencionada.
Auditorías: cómo funciona el proceso de revisión
Las auditorías vigentes se aplican a pensiones otorgadas conforme a la Ley 13.478 y el Decreto 432/97, exceptuando a menores de edad y a quienes ya fueron evaluados en 2024. El procedimiento contempla:
- Turnos: comenzaron a realizarse en marzo de 2025.
- Notificación: los beneficiarios reciben una carta documento con fecha, hora y lugar de la evaluación.
- Evaluación médica: a cargo de profesionales del PAMI.
- Documentación: debe enviarse escaneada dentro de los 30 días posteriores al turno por medio de TAD, ANSES (con turno), correo postal o en las sedes de ANDIS.
- Obligatoriedad: no presentarse puede ocasionar la suspensión del beneficio previsional.
- Justificación de inasistencia: se debe enviar un correo a [email protected] con DNI y certificado médico, hasta 24 horas antes del turno asignado.

Monto actualizado: cuánto cobran los beneficiarios en octubre
La ANSES confirmó un aumento del 1,88% en los haberes correspondientes a octubre. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000, por lo que el total a percibir será el siguiente:
Pensión por Invalidez Laboral: $298.408,87
(compuesto por $228.408,87 de haber mensual más $70.000 de bono adicional).