Luego de la finalización de la moratoria previsional, programa que permitía acceder a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes requeridos, el Gobierno también resolvió eliminar el cobro de pensiones por fallecimiento para quienes ya no pueden jubilarse bajo ese esquema.
Con la suspensión de este beneficio, todas las personas sin los años de aportes exigidos por ANSES quedaron excluidas del sistema anterior, lo que modifica el acceso a prestaciones para miles de trabajadores.
Sin embargo, existe una alternativa vigente: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este plan garantiza cobertura a mayores de 65 años que no perciben ninguna jubilación ni pensión contributiva.
Cabe recordar que el Congreso aprobó la restitución de la moratoria previsional, aunque la medida fue vetada por el Presidente por considerarla un riesgo fiscal. Más tarde, Diputados no volvió a tratar el proyecto en la sesión del 20 de agosto.
Pensión por fallecimiento ANSES: quiénes serán dados de baja
Con el fin de la moratoria, los adultos de 65 años en adelante podrán tramitar la PUAM, una prestación no contributiva dirigida a personas en situación de vulnerabilidad.
No obstante, quienes reciban la PUAM no podrán cobrar la pensión por viudez, incluso si su pareja contaba con haberes activos en el momento del fallecimiento.
Los requisitos de la PUAM ANSES son los siguientes:
- Ser mayor de 65 años y no tener aportes registrados.
- No es compatible con la pensión por viudez.
- Se pierde en caso de fijar residencia en el extranjero.
- Debe acreditarse vulnerabilidad económica.

Cómo solicitar la PUAM en ANSES
El monto de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima. Para acceder, los interesados deben seguir estos pasos:
- Contar con una clave de la seguridad social.
- Revisar y actualizar los datos personales en ANSES.
- Pedir un turno presencial en una oficina de ANSES para concretar el trámite.
Jubilados ANSES: cuánto se cobra en septiembre 2025
Desde septiembre, con el aumento del 1,9%, la jubilación mínima será de $320.277,17, mientras que los haberes máximos alcanzarán $2.155.162,17.
A su vez, quienes perciban el haber mínimo recibirán un bono extra de $70.000, lo que llevará su ingreso total a $390.277,1.
Mi ANSES: calendario de pagos septiembre 2025
Jubilados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Jubilados con haberes superiores
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre