Tras la finalización de la moratoria previsional, medida que permitía a los trabajadores acceder a la jubilación sin reunir los 30 años de aportes, el Gobierno decidió también dar de baja el acceso a la pensión por fallecimiento para quienes quedaron sin la posibilidad de jubilarse bajo el régimen anterior.

Esto implica que las personas que no logren completar los 30 años de aportes exigidos por ANSES ya no podrán jubilarse con el sistema que funcionaba hasta agosto de 2025.

MIRÁ TAMBIÉN:
Créditos para beneficiarios de ANSES: esta es la cuota mensual por un préstamo de $1.000.000
MIRÁ TAMBIÉN:
Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre 2025: qué pasará con el bono de $70.000

Sin embargo, existe una alternativa para personas en edad de retiro: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un programa que brinda cobertura previsional a mayores de 65 años sin acceso a jubilación o pensión.

Cabe destacar que el Congreso aprobó semanas atrás la restitución de la moratoria previsional, pero el Presidente vetó la iniciativa por considerarla “imprudente fiscalmente”. La Cámara de Diputados no trató este tema en la sesión del martes 20 de agosto.

ANSES: quiénes no cobrarán la pensión por viudez

Con el final de la moratoria, los hombres y mujeres desde los 65 años solo podrán ingresar a la PUAM, que funciona como una pensión no contributiva. Sin embargo, quienes opten por este beneficio no podrán cobrar una pensión por viudez, aun cuando su pareja jubilada haya fallecido.

Los requisitos de la PUAM son los siguientes:

  • Exclusiva para mayores de 65 años sin aportes.
  • No es compatible con pensión por fallecimiento.
  • Se suspende si la persona fija residencia en el exterior.
  • Exige demostrar vulnerabilidad económica.
  • Los que no accedan por moratoria deben inscribirse a la PUAM.

Cómo acceder a la PUAM de ANSES

El monto mensual de la Pensión Universal para el Adulto Mayor equivale al 80% de la jubilación mínima. Para tramitarla, se deben seguir estos pasos:

  • Contar con una Clave de la Seguridad Social.
  • Actualizar los datos personales en ANSES.
  • Solicitar un turno presencial en una oficina del organismo previsional.

ANSES: cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025

Con el aumento del 1,9%, la jubilación mínima pasó a ser de $320.277,17, mientras que la máxima quedó en $2.155.162,17.

Además, quienes perciben la mínima reciben un bono extra de $70.000, lo que eleva su haber total a $390.277,1.

Calendario de pagos ANSES: jubilados septiembre 2025

Jubilados con haberes mínimos:

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre.
  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre.
  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre.
  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre.
  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre.
  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre.
  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre.
  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre.
  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre.

Jubilados con haberes superiores:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre.
¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí