La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que desde septiembre comenzará a regir un nuevo aumento en las Pensiones No Contributivas (PNC).
El ajuste será del 1,9%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, siguiendo lo establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Este incremento impactará en los haberes de quienes perciben pensiones por vejez, invalidez o por ser madre de siete hijos. Sin embargo, ANSES recordó que es obligatorio cumplir con requisitos actualizados para sostener el beneficio en septiembre.
Requisitos actualizados para cobrar las PNC en septiembre
ANSES detalló que cada pensión tiene condiciones específicas. A continuación, los puntos principales:
Pensión por vejez
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino nativo o naturalizado con mínimo 5 años de residencia, o extranjero con 40 años en el país.
- No percibir otra jubilación o pensión.
- No contar con ingresos ni bienes que aseguren el sustento.
- No encontrarse detenido.
- En matrimonios, solo uno de los cónyuges puede solicitarla.
Pensión por invalidez
- Ser argentino o extranjero con 10 años de residencia en el país.
- Presentar incapacidad del 66% o más, certificada por un médico oficial.
- Tener menos de 65 años.
- No recibir otra jubilación o pensión.
- Si es menor de edad, los ingresos del hogar no deben superar cuatro haberes mínimos.
- En provincias como Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, se requiere informe catastral.
Pensión para madre de 7 hijos
- Ser argentina o naturalizada con mínimo 1 año de residencia, o extranjera con 15 años en el país.
- No percibir otra jubilación, pensión ni asignaciones como AUH.
- No tener ingresos ni bienes que garanticen el sustento.
- El cónyuge puede recibir jubilación, pero no otra PNC.

Qué sucede si no se cumplen los requisitos
ANSES advirtió que quienes no cumplan con las condiciones vigentes pueden perder la pensión. En esos casos, se aconseja consultar al organismo para evaluar otras prestaciones posibles.
Además, se pueden solicitar nuevas certificaciones médicas, actualizaciones de residencia o informes socioeconómicos, en especial en las provincias donde se exige el informe catastral.
Montos de las Pensiones No Contributivas en septiembre 2025
Con la actualización, los valores serán los siguientes:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221
- Pensión por Invalidez y Vejez: $224.194
- Pensión para Madre de 7 hijos: $320.000
En paralelo, el haber mínimo jubilatorio se fijará en $320.000, sin incluir el bono extraordinario de $70.000. El haber máximo llegará a $2.155.161.
También te puede interesar:
Senado aprueba la Ley de Emergencia en Discapacidad
La Cámara de Senadores rechazó el veto de Javier Milei y aprobó la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027, con 63 votos a favor y 7 en contra.
El 20 de agosto, la Cámara de Diputados ya había rechazado el veto con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones.
Con esta medida, la ley busca proteger los derechos de las personas con discapacidad, asegurar los pagos a prestadores, actualizar aranceles y reforzar la cobertura de las Pensiones No Contributivas (PNC).