La Defensoría del Pueblo de Santa Fe emitió una advertencia a la población sobre la circulación de un nuevo fraude digital que involucra a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), relacionado con un supuesto “Bono de la Mujer” de $240.000.

El mensaje fraudulento sobre este inexistente beneficio de ANSES se presenta aparentemente como emitido por el Gobierno de Javier Milei. No obstante, constituye una maniobra de phishing diseñada específicamente para sustraer datos personales y financieros de las víctimas.

MIRÁ TAMBIÉN:
Jubilados en alerta: un nuevo requisito dejará a muchos afuera del bono de $70.000
MIRÁ TAMBIÉN:
Jubilados reciben la mejor noticia: además del bono, ANSES dará un nuevo aumento para todos

Qué pasa con el Bono Mujer de Anses y por qué es fraude

En los últimos días, comenzó a circular un mensaje que invita a mujeres mayores de 18 años a inscribirse en una página web con apariencia oficial para recibir un supuesto bono de $240.000. Este engaño se difunde principalmente por WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos, ofreciendo un beneficio que en realidad no existe.

La Defensoría del Pueblo confirmó que no hay ningún plan oficial llamado “Bono Mujer”. Además, advirtió que la página a la que dirige el enlace no utiliza el dominio “.gob.ar”, sino una extensión “.org”, lo que evidencia un claro intento de fraude.

Esta modalidad es un ejemplo de phishing, una práctica de estafa digital cada vez más extendida.

Cabe recordar que este tipo de engaños comenzó a circular el año pasado y reaparece con distintos montos y formatos.

Cómo protegerse del phishing

El phishing consiste en engañar a los usuarios con mensajes o páginas falsas para que entreguen datos sensibles, como números de tarjetas, contraseñas o claves bancarias. Con esa información, los delincuentes pueden realizar compras indebidas, solicitar créditos o ingresar a cuentas bancarias de la víctima.

Muchas de estas maniobras se hacen en nombre de Anses, ya que es el organismo encargado de otorgar asistencias sociales, lo que genera mayor credibilidad en los mensajes falsos.

La Defensoría del Pueblo recomienda seguir estas medidas para evitar caer en fraudes digitales:

  • Verificar siempre que la página tenga dominio “.gob.ar”.
  • Chequear que aparezca el candado de seguridad en el navegador antes de ingresar datos.
  • No brindar información personal a través de links que llegan por WhatsApp, SMS o mails sospechosos.
  • Desconfiar de promesas de pagos extraordinarios sin anuncio oficial.
  • No reenviar ni compartir mensajes falsos para evitar su propagación.
  • Instalar y mantener actualizado un antivirus, incluso en dispositivos móviles.

Débitos no autorizados: otro motivo de alerta

Además del fraude del falso Bono Mujer, la Defensoría del Pueblo informó un aumento en los reclamos por débitos no autorizados en tarjetas y cuentas bancarias. Ante esta situación, se recomienda:

  • Solicitar un stop debit y pedir el reintegro del dinero directamente en el banco.
  • Realizar un reclamo formal en la entidad financiera.
  • Si el problema persiste, acudir a la Defensoría del Pueblo, donde se brinda asistencia gratuita.

El organismo provincial enfatizó que, ante cualquier duda, la ciudadanía debe recurrir únicamente a canales oficiales de los organismos públicos. Los medios de contacto y horarios de atención están disponibles en su sitio web oficial.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí