La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una simplificación del trámite para la Asignación por Embarazo para Protección Social: las personas inscriptas en el Programa Sumar no necesitarán realizar gestiones adicionales para cobrar, ya que el Ministerio de Salud enviará directamente a ANSES la información del embarazo y el pago se efectuará de forma automática al cumplirse los requisitos.

¿Quiénes pueden acceder?

La Asignación por Embarazo está dirigida a personas gestantes en situación de vulnerabilidad económica. Pueden solicitarla los siguientes grupos:

  • Personas desocupadas, incluyendo cónyuges o convivientes.
  • Trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
  • Monotributistas sociales.
  • Empleadas domésticas registradas o desempleadas del sector.
  • Personas que participen en programas sociales nacionales o provinciales.
MIRÁ TAMBIÉN:
ÚLTIMO MOMENTO: ANSES adelantó los pagos de una de sus principales prestaciones
MIRÁ TAMBIÉN:
Programa Hogar de ANSES: cuánto se cobra en octubre y qué requisitos hay que cumplir

Requisitos principales

Para acceder al beneficio, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Contar con un embarazo de al menos 12 semanas.
  • Ser argentina o naturalizada con DNI, o extranjera con residencia mínima de 3 años en el país.
  • Estar inscripta en el Programa Sumar y cumplir los controles médicos exigidos.
  • No tener obra social, salvo las excepciones para monotributistas sociales, personal doméstico y desempleadas con cobertura médica.
  • Si existió un embarazo anterior, debe estar correctamente acreditado (nacimiento, interrupción o nacimiento sin vida).

Documentación y formularios requeridos

Para iniciar el trámite, se necesita presentar el Formulario PS 2.67 — Solicitud de Asignación por Embarazo para Protección Social, que incluye:

  • Rubro 1: lo completa el médico tratante (si ya se dispone de certificado médico, no es necesario llenar este rubro).
  • Rubro 2: datos personales y de contacto de la solicitante.
  • Rubro 3: se completa sólo si hay un apoderado o representante.

También se debe presentar la constancia de inscripción al Programa Sumar (cuando corresponda).
El medio de cobro puede darse de alta o modificarse desde Mi ANSES, o bien consultarse en la opción “medio de cobro único”.

Monto y forma de pago

Durante el embarazo, se percibe el 80% del monto mensual de la Asignación.
El 20% restante se entrega al acreditar el nacimiento o el hecho correspondiente, luego de realizar el trámite de validación ante ANSES.

Cómo cobrar el 20% acumulado

Para recibir el 20% retenido, se debe completar el Formulario PS 2.10 — Acreditación de la Asignación por Embarazo:

  • Rubro 1: lo completa el médico.
  • Rubro 2: datos personales.
  • Rubro 3: solo en caso de contar con apoderado.

El formulario completo debe presentarse en una oficina de ANSES con turno previo.
El trámite puede realizarse hasta 12 meses después de finalizado el embarazo (por nacimiento, interrupción o nacimiento sin vida).
Además, el hijo debe estar registrado en el Programa Sumar para finalizar la acreditación.

Trámite paso a paso

  1. Verificá tus datos personales: ingresá a Mi ANSES y asegurate de que tanto tus datos como los de tu grupo familiar estén actualizados.
  2. Completá el formulario PS 2.67, con la firma del médico en el Rubro 1 si corresponde.
  3. Solicitá un turno online para realizar el trámite en una oficina de ANSES y presentá la documentación requerida.

Importante: si tus datos no están actualizados, llevá tu DNI, partidas de nacimiento de tus hijos y, si aplica, certificado de matrimonio o convivencia. La solicitud debe hacerse antes del nacimiento.

Casos especiales

Si estás registrada en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud ya envió la información a ANSES, no tenés que hacer ningún trámite, ya que el pago será automático siempre que cumplas los requisitos.

En caso de no recibir el pago automático, podés presentar la solicitud presencialmente con turno previo.
Las monotributistas sociales, empleadas domésticas y desempleadas con obra social vigente deben realizar el trámite de forma obligatoria en una oficina de ANSES con turno previo.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí