La Asignación Universal por Hijo (AUH), prestación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que incluye beneficios adicionales como la Tarjeta Alimentar, continuará siendo una ayuda fundamental para asegurar que las familias con hijos accedan a una canasta básica y a una alimentación adecuada.
No obstante, con la implementación del Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los beneficiarios de la AUH y otros programas de ANSES experimentarán modificaciones en sus haberes a partir de octubre.
AUH y Tarjeta Alimentar: ¿qué pasará en octubre 2025?
Durante octubre, la AUH recibirá un incremento del 1,9%, lo que llevará el haber de $115.087 a $117.275. Es importante remarcar que la ANSES descuenta un 20%, por lo que el monto en mano para los titulares será de $93.800,77.
El ajuste también alcanza a jubilaciones, pensiones, la Asignación por Embarazo (AUE) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a un sector amplio de la población.
Valores actualizados de la Tarjeta Alimentar
Los montos de la Tarjeta Alimentar se calculan según la cantidad de hijos:
- Un hijo o embarazo desde el tercer mes: $52.250
- Dos hijos: $81.936
- Tres o más hijos: $108.062

Quiénes pueden acceder al beneficio
Este refuerzo está destinado a:
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.
- AUH por discapacidad, sin límite de edad.
- Madres con siete hijos o más, que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).
- Beneficiarias de la Asignación por Embarazo, desde el tercer mes de gestación.
Los beneficiarios pueden consultar los pagos desde la app Mi ANSES o la web oficial, ingresando con su CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la sección Hijos – Mis Asignaciones figura el detalle de cada depósito.