La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentó el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. Este mes, los haberes se acreditarán con un incremento del 1,88%, además de incorporar el bono previsional de $70.000 para los sectores más vulnerables.

Esta información surge en un contexto de expectativa social, donde cada ajuste y cada fecha de pago se transforman en un tema central para millones de familias argentinas que dependen de estas prestaciones.

MIRÁ TAMBIÉN:
Milei oficializó una Ayuda Económica para jubilados: estos son los requisitos y fechas de pago
MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES dará varios bonos a los jubilados en octubre: mirá cuál te toca

El bono y aumento que se pagará en octubre

El organismo previsional confirmó que el aumento del 1,88% se aplicará de forma automática a jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y Pensiones No Contributivas (PNC).

A esto se suma el bono extraordinario de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de los sectores más golpeados por la inflación. Este refuerzo alcanzará a:

  • Jubilados y pensionados del SIPA.
  • Titulares de PNC por invalidez o vejez.
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Madres con siete hijos o más con PNC.

Con estas medidas, el Gobierno busca asegurar un piso de ingresos que permita a los hogares más vulnerables sostener el consumo básico en medio de la crisis económica.

Cambios en el calendario por el feriado de octubre

El feriado nacional del viernes 10 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural obligará a reprogramar algunas acreditaciones.

Desde ANSES aclararon que los pagos de ese día se trasladarán, sin modificar el orden por número de DNI, aunque habrá ajustes puntuales que los beneficiarios deberán tener en cuenta.

Fechas de cobro para Jubilados y pensionados con haberes mínimos

Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo comenzarán a percibir sus ingresos desde el miércoles 8 de octubre, con acreditaciones escalonadas según el número de DNI:

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre.
  • DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre.
  • DNI terminados en 2: viernes 10 de octubre (se pasa por feriado).
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 14 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 21 de octubre.

Jubilados y pensionados con ingresos superiores al mínimo

Los jubilados y pensionados que cobran más del haber mínimo recibirán sus haberes en la segunda mitad de octubre, bajo el siguiente esquema:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre.

De esta manera, ANSES mantiene un sistema escalonado para evitar aglomeraciones en bancos y cajeros automáticos.

Calendario de Pensiones No Contributivas (PNC)

Las Pensiones No Contributivas, que incluyen a personas con invalidez, vejez y madres con siete hijos o más, tendrán su acreditación en estas fechas:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 8 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 9 de octubre.

Esto convierte a los titulares de PNC en los primeros en cobrar en octubre 2025.

AUH y SUAF: fechas confirmadas

La AUH y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), programas claves para la protección social, tendrán el siguiente calendario:

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre.
  • DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre.
  • DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre.
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 14 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 21 de octubre.

Estas fechas son claves para millones de familias argentinas, que destinan estos ingresos a cubrir alimentación, salud y educación.

Importancia del bono en la economía familiar

El bono de $70.000 resulta fundamental para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, ya que los ingresos suelen ser insuficientes frente a la inflación.

El refuerzo ayuda a compensar la pérdida del poder adquisitivo, sobre todo en alimentos, medicamentos y servicios públicos.

Especialistas señalan que estas medidas inyectan dinero en la economía doméstica, dinamizan el consumo interno, aunque advierten que son medidas transitorias y no reemplazan una reforma estructural del sistema previsional.

Cómo consultar las fechas de cobro

ANSES recuerda que las fechas pueden consultarse fácilmente en:

  • La página oficial anses.gob.ar.
  • La app Mi ANSES para celulares.
  • El número telefónico 130, línea gratuita de consultas.

De este modo, se busca brindar información confiable y evitar traslados innecesarios de los beneficiarios.

Impacto social de las medidas de ANSES

El calendario de pagos y el bono extraordinario tendrán un impacto directo en más de 20 millones de argentinos, incluyendo jubilados, pensionados, AUH y SUAF.

En un escenario de crisis e inflación, estas prestaciones funcionan como red de contención social para millones de hogares.

Para muchas familias, estos ingresos significan poder cubrir alquiler, servicios básicos o alimentos, por lo que la puntualidad en el cobro se vuelve una prioridad.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí