Mientras la ANSES procedió con la baja de miles de pensiones, una medida similar fue tomada por el Ministerio de Capital Humano. La cartera que conduce Sandra Pettovello dio a conocer los requisitos, obligaciones y criterios de exclusión para los beneficiarios de los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, los cuales reemplazan al anterior Potenciar Trabajo.
Entre diciembre y marzo, el gobierno suspendió el pago de este plan social a 58.175 personas. La provincia de Buenos Aires lidera las bajas con 29.974 personas, seguida por CABA con 5653, y Tucumán en tercer lugar con 2157 suspensiones.
El programa “Volver al Trabajo” está diseñado para fomentar la participación activa de los beneficiarios en actividades que fortalezcan sus habilidades laborales. Esto incluye prácticas en entornos laborales reales y apoyo para el desarrollo de emprendimientos productivos, tanto individuales como asociativos.
Los beneficiarios del programa, seleccionados entre los antiguos participantes del Potenciar Trabajo, deben estar en el rango de edad de 18 a 48 años. Es crucial que se registren en el portal de empleo: Portal Empleo para continuar recibiendo la prestación y participar en las actividades del programa.
Volver al Trabajo: nuevos requisitos y obligaciones para acceder
Los beneficiarios del programa “Volver al Trabajo” tienen varias obligaciones:
- Mantener actualizada su información personal, vías de contacto e historia laboral en el Portal Empleo.
- Participar activamente en las prestaciones ofrecidas por el programa, ya sea por solicitud personal o convocatoria de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Cumplir con las normativas correspondientes a cada prestación.
- Brindar la documentación o información requerida vinculada con su participación en el programa.
- Comunicar cualquier novedad relacionada con situaciones de incompatibilidad de inmediato.
- Reintegrar las asignaciones dinerarias percibidas indebidamente.
Quiénes NO acceden a Volver al Trabajo
No pueden acceder al programa Volver al Trabajo las personas que:
- Sean prófugos de la justicia penal y/o correccional nacional, provincial o federal.
- Estén registradas como empleadoras en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Reciban un subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Sean titulares de más de un bien inmueble.
- Sean propietarios de un automotor, embarcaciones y/o aeronaves con una antigüedad menor a diez años.
- Perciban jubilaciones y pensiones contributivas y no contributivas.
- Perciban prestación o subsidio por desempleo.
- Tengan un empleo formal bajo relación de dependencia, salvo los casos contemplados en las compatibilidades.
- Sean trabajadores independientes registrados, excepto aquellos inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
- Hayan viajado al exterior por un tiempo suficiente que impida cumplir con la contraprestación correspondiente o a destinos que, por sus características, y a criterio de la Autoridad de Aplicación, sean consistentes con ingresos mayores a los previstos en las compatibilidades establecidas.
Bajas en Volver al Trabajo: las causas por los que te eliminan del nuevo programa
El Gobierno ha especificado las razones por las cuales los beneficiarios pueden ser dados de baja del programa “Volver al Trabajo”, que reemplaza al ex Potenciar:
- Interrumpir o dificultar el funcionamiento normal de los transportes por tierra, subterráneo, agua o aire, o impedir que terceros se movilicen libremente por la vía pública, resultará en la eliminación inmediata del programa y la suspensión del pago del beneficio.
- Incurrir en actos de violencia que alteren el orden público, notificados de manera fehaciente por los organismos competentes.
- Fallecimiento del titular.
- Renuncia expresa del titular.
- Falsedad en las declaraciones juradas, debidamente constatada.
- Incurrir en alguna causal de las incompatibilidades previstas.
¿Cómo saber si me dieron de baja en el nuevo Potenciar Trabajo?
- Ingresar al sitio web de Mi Argentina o a Mi ANSES.
- Introducir el número de CUIL.
- Digitar la Clave de Seguridad Social.
- Seleccionar la opción “Mis cobros”.
- Verificar las prestaciones indicadas para el mes en curso.