La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) detectó una situación preocupante entre los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Según informes del Ministerio de Justicia, cerca de 3.000 personas que reciben esta prestación presentaron incompatibilidades que podrían resultar en la pérdida del beneficio.
Ante esta problemática, el organismo previsional recibió una solicitud por parte del Ministerio de Justicia para que se proceda a la baja de aquellos beneficiarios que reciben el 80% del haber mínimo jubilatorio. Esta medida, tomada en conjunto con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, busca garantizar la transparencia en la asignación de beneficios y corregir posibles irregularidades en el sistema.
Paralelamente, el Gobierno nacional estableció mediante el Decreto 274/2024 que las jubilaciones, incluida la PUAM, se actualizarán de forma mensual de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que los beneficiarios pueden esperar aumentos regulares en sus pagos, lo que contribuirá a mantener su poder adquisitivo en un contexto de inflación.
Es importante destacar que aquellos que accedan a la PUAM también contarán con otros beneficios, como la cobertura de salud a través de PAMI y la posibilidad de percibir asignaciones familiares proporcionadas por ANSES. Estas medidas buscan no solo brindar apoyo económico a los adultos mayores, sino también garantizar su acceso a servicios de salud y otros recursos que contribuyan a su bienestar integral.
Por otra parte, el organismo previsional confirmó un tremendo beneficio para las AUH y AUE y cuánto se cobra en junio con aumento y aguinaldo.
Incompatibilidades detectadas en la Pensión Universal (PUAM) de ANSES
Según una solicitud realizada por el fiscal Guillermo Marijuan, el Gobierno podría excluir a pensionados de la lista del programa social. La fiscalía informó que 2.954 beneficiarios registraron salidas del país “sin regresar posteriormente”, lo que viola uno de los requisitos de la normativa que establece que no pueden permanecer fuera del país por más de 60 días.
El escrito del fiscal solicita a la Dirección Nacional del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social que se realice un cruce de datos entre la titularidad y los registros migratorios correspondientes, lo que reveló las irregularidades.
¿Qué es la PUAM de ANSES?
La PUAM de ANSES tiene como objetivo proporcionar un ingreso a las personas mayores de 65 años que no tienen los aportes suficientes para jubilarse ni cumplen con los requisitos para acceder a una pensión.
Los titulares reciben mensualmente un monto equivalente al 80% de una jubilación mínima, lo que representa alrededor de $222.113 en mayo.
A través de la ley 27.260 se estableció que esta pensión es vitalicia y no contributiva, y se fijó que el monto sea el 80% de la jubilación mínima.
Quiénes pueden acceder a PUAM de ANSES
Para acceder al programa social, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener más de 65 años.
- Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia previos a la solicitud, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No tener la posibilidad de acceder a una jubilación o pensión de ANSES, cajas o institutos provinciales o municipales.
- No recibir seguro de desempleo.
- Mantener la residencia una vez solicitada la pensión.
Cómo hago para acceder a PUAM de ANSES
Para solicitar la pensión, los interesados deben seguir estos pasos:
- Acceder a la página oficial de Mi ANSES utilizando el siguiente enlace y proporcionando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Actualizar los datos personales y familiares seleccionando la opción correspondiente en la plataforma.
- Solicitar un turno presencial en una oficina de ANSES para completar el trámite.