En febrero de 2025, las asignaciones, jubilaciones y pensiones de Anses experimentarán un aumento del 2,7%, basado en el índice de inflación registrado en diciembre por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los nuevos montos de las prestaciones sociales se establecieron así:
- La jubilación mínima se fijó en $273.086,49
- Las Pensiones no Contributivas alcanzaron $191.160,55
- La Pensión Universal del Adulto Mayor llegó a $212.725,60
- La Prestación Básica Universal se ubicó en $124.924,60
También te puede interesar:
El gobierno de Javier Milei y ANSES confirmaron los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de febrero 2025
También te puede interesar:
Bono de $70.000 confirmado para tres grupos: quiénes lo cobran en Anses
Cómo acceder a los créditos para jubilados de ANSES en simples pasos
Los beneficiarios que perciban la jubilación mínima recibirán un bono adicional de $70.000, asegurando un ingreso mínimo total de $343.086,49. Este beneficio extra no aplicará para quienes superen ese monto con el nuevo aumento.
Los jubilados que perciban más de $343.086,49 no podrán acceder a este complemento adicional, ya que este beneficio se destina exclusivamente a quienes reciben montos inferiores.
Las personas que cobren un monto entre la jubilación mínima y el tope establecido recibirán un complemento proporcional. Por ejemplo, si alguien percibe aproximadamente 293 mil pesos, le corresponderá un bono de 50 mil pesos.

ANSES y Milei confirmaron cuáles son los 3 BONOS extras para FEBRERO
La ANSES anunció que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo no solo recibirán el aumento del 2,7% en febrero, sino que también obtuvieron tres complementos adicionales, varios de ellos con incrementos incluidos.
El valor de la AUH experimentó un incremento, pasando de $95.548 a $98.127. Sin embargo, es importante considerar que, tras la retención del 20% que aplica ANSES, el monto final que reciben los beneficiarios es de $78.502.
Los beneficios alcanzaron también a otros grupos, incluyendo la Asignación Universal por Embarazo, las asignaciones familiares del sistema SUAF, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones, quienes reciben la Prestación Universal para Adultos Mayores, las Pensiones No Contributivas y la Prestación Básica Universal.
Entre los complementos adicionales destaca la Tarjeta Alimentar, un beneficio específico para las familias que reciben la AUH y tienen hijos entre 0 y 17 años. Este programa busca asegurar el acceso a productos alimenticios esenciales para los sectores más vulnerables de la población.
Los valores de la Tarjeta Alimentar se mantienen sin modificaciones respecto a diciembre, quedando establecidos en:
- $52.250 para familias con un hijo
- $81.936 para familias con dos hijos
- $108.062 para familias con tres o más hijos
Las familias con niños menores de 3 años recibirán el Complemento Leche, un beneficio adicional contemplado en la Ley de los Mil Días. Esta ayuda, que ANSES otorga para mejorar la nutriación de los niños por nacer, las embarazadas y los pequeños en sus primeros tres años, alcanza en febrero un valor de $37.007.
La Libreta AUH representa otro beneficio significativo, consistente en $33.337 por hijo que se paga una vez al año. Este monto equivale al 20% retenido mensualmente por ANSES y se devuelve de forma retroactiva cuando se verifica el cumplimiento de controles de salud, educación y el esquema de vacunación de los menores. Las familias tienen plazo hasta el 31 de marzo para presentar la documentación requerida.