El bono de $70.000 que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se mantendrá vigente durante noviembre de 2024, pero con algunas demoras respecto al calendario de octubre.

Además del ajuste habitual por la movilidad jubilatoria, que en esta oportunidad será del 3,5%, millones de beneficiarios recibirán un ingreso extra junto a sus haberes. Sin embargo, algunos adultos mayores deberán esperar más para ver acreditados sus pagos debido a los feriados y cambios en el cronograma.

También te puede interesar:

Se conoció hasta cuándo se pagará el bono de ANSES para los jubilados

También te puede interesar:

Atención jubilados: cuánto hay que pagar de cuota por mes para devolver $2.500.000 del crédito que ofrece ANSES

ANSES: este grupo que recibirá hasta $500.000 en octubre 2024

¿Quiénes recibirán el bono de $70.000 en noviembre?

El Gobierno confirmó que el bono de $70.000 continuará entregándose hasta fin de año para aquellos jubilados y pensionados que perciben la jubilación mínima. Este refuerzo económico también aplica a ciertos beneficiarios de pensiones no contributivas. A pesar de que varios sectores reclamaron un ajuste en el monto del bono debido a la inflación, se informó que el valor se mantendrá congelado en esa cifra.

Los beneficiarios que recibirán este extra junto con sus haberes habituales son:

  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Personas con pensiones no contributivas por vejez o invalidez.
  • Madres que reciben pensiones por siete hijos o más.
  • Beneficiarios de pensiones graciables.
MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES: quiénes cobran esta semana del 20 al 24 de enero

¿De cuánto será la jubilación mínima en noviembre 2024?

El haber mínimo de ANSES en noviembre ascenderá a $252.798, un valor que incluye el aumento del 3,5% definido a partir de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria. Más de 5 millones de jubilados y pensionados estarán alcanzados por este beneficio. A este monto se sumará el bono mensual de $70.000, lo que da como resultado un total de $322.798 para quienes reciben el ingreso mínimo.

En el otro extremo, la jubilación máxima alcanzará los $1.701.094, sin incluir otros posibles adicionales o bonificaciones.

Demora en los pagos de noviembre: ¿por qué se modificó el calendario?

Si bien los beneficiarios no verán cambios en el monto de sus haberes, ANSES informó que habrá una pequeña demora en el calendario de acreditaciones en comparación con el esquema de octubre. El inicio del pago de haberes comenzará el viernes 8 de noviembre, mientras que el mes anterior había arrancado el 8 de octubre, pero en día martes. Esta diferencia responde principalmente a la incidencia de los feriados en el esquema de pagos.

En octubre, el feriado puente del viernes 11 generó un ligero atraso en los cobros programados para esa semana. De manera similar, para noviembre se espera otra demora por el feriado del lunes 18, lo que afectará a algunos beneficiarios, quienes deberán esperar un día adicional para cobrar.

MIRÁ TAMBIÉN:
Se despide la AUH ANSES: el Gobierno comunica todas las asignaciones que serán suspendidas o embargadas

Calendario de pagos de noviembre para jubilaciones y pensiones mínimas

A continuación, el cronograma detallado para quienes reciben jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre
  • DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre
  • DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre
  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre
  • DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre
  • DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre

Calendario para jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo

Aquellos jubilados y pensionados que perciben montos superiores a la jubilación mínima deberán seguir el siguiente cronograma:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 25 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 26 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 27 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 28 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 29 de noviembre
MIRÁ TAMBIÉN:
AUH de ANSES 2025: el Gobierno informó las asignaciones que serán suspendidas

¿Cómo fue el calendario de pagos en octubre?

Durante octubre, los pagos para jubilados y pensionados también se distribuyeron a lo largo del mes, aunque el esquema tuvo una breve interrupción por el fin de semana largo del 11 al 13 de octubre. A continuación, el detalle de las fechas de cobro que estuvieron vigentes durante ese mes:

Jubilaciones y pensiones mínimas en octubre 2024

  • DNI terminados en 0: martes 8 de octubre
  • DNI terminados en 1: miércoles 9 de octubre
  • DNI terminados en 2: jueves 10 de octubre
  • DNI terminados en 3: lunes 14 de octubre
  • DNI terminados en 4: martes 15 de octubre
  • DNI terminados en 5: miércoles 16 de octubre
  • DNI terminados en 6: jueves 17 de octubre
  • DNI terminados en 7: viernes 18 de octubre
  • DNI terminados en 8: lunes 21 de octubre
  • DNI terminados en 9: martes 22 de octubre

Jubilaciones y pensiones superiores a la mínima en octubre 2024

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de octubre/A24
¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí