Una de las principales inquietudes entre los pensionados y jubilados de México es la posible anticipación del pago de la Pensión para el Bienestar. Este apoyo económico, entregado bimestralmente por la Secretaría del Bienestar, fue pausado debido a la veda electoral en vigencia por los comicios presidenciales.
La entrega de la Pensión Bienestar fue suspendida en marzo, en el marco de la veda electoral que impide campañas políticas con entregas de apoyos económicos. En consecuencia, durante febrero se anticiparon los depósitos, permitiendo a los beneficiarios recibir hasta 12,000 pesos por los dos bimestres de receso.
A pesar de la finalización de la veda electoral el próximo 2 de junio, las autoridades han confirmado que no se adelantará la Pensión Bienestar para el próximo mes. Se espera que la reanudación de los pagos ocurra en julio y/o agosto, aunque aún no se ha anunciado una fecha específica.

Beneficio exclusivo para titulares de la CURP
Un aspecto destacado es el beneficio exclusivo para quienes posean la Clave Única de Registro de Población (CURP). Tanto los beneficiarios de la Pensión Bienestar como otras personas que cuenten con esta clave podrán inscribirse en diversos programas sociales ofrecidos por la Secretaría del Bienestar.
Después de las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, el organismo gubernamental reactivará los depósitos y registros de programas sociales, como la Beca Benito Juárez, además de la Pensión Bienestar.
¿Qué es la CURP?
La CURP es un instrumento para registrar de forma individual a todos los habitantes de México, nacionales y extranjeros, así como a mexicanos que residen en otros países. Está compuesta por 18 elementos determinados como un código alfanumérico. Estos incluyen la primera letra y primera vocal interna del primer apellido, primera letra del segundo apellido, primera letra del primer nombre, fecha de nacimiento, género, y dos letras del lugar de nacimiento, entre otros.
Composición de la CURP
- Primera letra y vocal del primer apellido: Ejemplo, Salgado sería SA.
- Primera letra del segundo apellido: Ejemplo, Hernández sería H.
- Primera letra del nombre: Ejemplo, Concepción sería C.
- Año de nacimiento: Ejemplo, 1956 sería 56.
- Mes de nacimiento: Ejemplo, junio sería 06.
- Día de nacimiento: Ejemplo, 26 sería 26.
- Género: H para hombre, M para mujer.
- Lugar de nacimiento: Ejemplo, Distrito Federal sería DF.
- Primera consonante interna del primer apellido: Ejemplo, Salgado sería L.
- Primera consonante interna del segundo apellido: Ejemplo, Briseño sería R.
- Primera consonante interna del nombre: Ejemplo, Concepción sería N.
- Número asignado según año de nacimiento: 0 al 9 (antes de 1999), letra del alfabeto (después del 2000).
- Dígito verificador: Para evitar duplicados.
¿Se adelanta el pago de la Pensión Bienestar?
Luego de que a comienzos de marzo entrara en vigencia la veda electoral, que impide realizar campañas políticas con entregas de apoyos económicos, un gran número de programas sociales como la Pensión Bienestar fueron suspendidos temporalmente.
Por esta razón, durante febrero se realizaron anticipos en la entrega de los depósitos, lo que permitió a los beneficiarios recibir hasta 12,000 pesos por los dos bimestres de receso.
En este contexto, las autoridades gubernamentales han informado que no se adelantará la Pensión Bienestar para el próximo mes, a pesar de que la veda concluya el 2 de junio.
Aunque no han anunciado la fecha específica de la reanudación, se espera que a partir de julio y/o agosto retomen su entrega habitual.