La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) otorga a miles de jóvenes un beneficio mensual para completar sus estudios y avanzar en su formación académica. Las Becas Progresar están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada alumno y requieren diferentes condiciones para su solicitud.
Aunque cada beca tiene sus propios requisitos, los ingresos familiares no deben superar tres Sueldos Mínimos, Vitales y Móviles. Además, todos los beneficiarios de 16, 17 y 18 años deben realizar un curso de orientación vocacional y laboral de dos meses de duración. El monto que reciben los estudiantes es de $20.000, aunque finalmente perciben solo $16.000, igual que en agosto de 2023.
También te puede interesar:
ALERTA Becas Progresar: ¿Cuál es el nuevo requisito para cobrar en julio?
Atención estudiantes: Con este programa de ANSES podés cobrar $20.000, ¿cuáles son los requisitos?
Becas Progresar de ANSES: cuáles son ahora los requisitos para anotarse
Becas Progresar de ANSES: quiénes pueden acceder
Este beneficio está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando sus estudios. Además, contempla poblaciones priorizadas con requisitos de edad variables: hasta 35 años para hogares monoparentales, y sin límite de edad para miembros de comunidades indígenas, personas trans, con discapacidad, refugiadas, y afrodescendientes/afroargentinas. Existen cuatro tipos de becas:

- Progresar Obligatorio: Promueve la finalización de la educación obligatoria, incluyendo una sublínea para jóvenes de 16 y 17 años.
- Progresar Superior: Acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades.
- Progresar Trabajo: Orientado a cursos de formación profesional.
- Progresar Enfermería: Para quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.
Cuándo se cobran las Becas Progresar de ANSES en julio 2024
- DNI terminado en 0 y 1: 11 de julio.
- DNI terminado en 2 y 3: 12 de julio.
- DNI terminado en 4 y 5: 13 de julio.
- DNI terminado en 6 y 7: 16 de julio
- DNI terminado en 8 y 9: 17 de julio.