Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) finaliza el calendario de pagos de marzo, el Gobierno anunció un nuevo aumento para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los titulares reciben incrementos mensuales basados en el último dato de inflación publicado por el INDEC. Además, durante el mes de abril, podrán acceder al cobro de dos extras.
Fecha de cobro: aumento del 2,4% para la AUH en abril
El INDEC informó que la inflación de enero fue del 2,4%, por lo que el aumento para los beneficiarios de la AUH será equivalente. Este ajuste impactará en los haberes de abril, y el haber bruto llegará a $102.793.
Por otro lado, los titulares con hijos con discapacidad pasarán a cobrar $334.718. Es importante recordar que del total se liquidará un 80% como haber neto, mientras que el 20% restante quedará sujeto a la presentación de la Libreta. Los montos acreditados serán los siguientes:
- AUH: $82.234.
- AUH por hijo con discapacidad: $267.774.

Fecha de cobro: extras de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche
Desde ANSES confirmaron que los titulares de la AUH podrán acceder a dos extras durante el mes de abril. El primero es la Tarjeta Alimentar, una prestación destinada a familias con menores de 14 años a cargo. Los montos son los siguientes:
- Familias con un hijo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
Además, quienes tengan hijos menores de 3 años o sean madres gestantes recibirán el Complemento Leche, que asciende a $38.733.

Fecha de cobro de la AUH en marzo 2025
ANSES publicó el calendario de pagos de marzo para los titulares de la AUH, organizado según la terminación del DNI:
- DNI terminados en 0: 12 de marzo.
- DNI terminados en 1: 13 de marzo.
- DNI terminados en 2: 14 de marzo.
- DNI terminados en 3: 17 de marzo.
- DNI terminados en 4: 18 de marzo.
- DNI terminados en 5: 19 de marzo.
- DNI terminados en 6: 20 de marzo.
- DNI terminados en 7: 21 de marzo.
- DNI terminados en 8: 25 de marzo.
- DNI terminados en 9: 26 de marzo.
Estos pagos buscan mejorar el poder adquisitivo de las familias y garantizar el acceso a recursos básicos en un contexto de inflación.