La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar constituyen dos de las prestaciones sociales más relevantes que gestiona la ANSES. En conjunto, representan un ingreso fundamental para millones de hogares argentinos, particularmente en un escenario de elevada inflación y deterioro del poder adquisitivo.

Durante septiembre de 2025, ambas ayudas económicas se actualizan con nuevos montos, generando la consulta principal de numerosas familias: ¿qué monto corresponde para 1, 2 o 3 hijos?

MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES cambió las fechas de cobro de octubre: este es el nuevo calendario confirmado
MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES pagará $408.000 en octubre: estos son los requisitos para acceder al plus único

La AUH se reajustó nuevamente en septiembre mediante la fórmula de movilidad, que modifica los haberes según la inflación y los ingresos fiscales.

Monto total para familias beneficiarias de la AUH y Tarjeta Alimentar

Familia con 1 hijo

  • AUH (80%): $93.800,77
  • Tarjeta Alimentar: $52.250
  • Ingreso total mensual: $146.050,77

Familia con 2 hijos

  • AUH (80%): $187.601,54
  • Tarjeta Alimentar: $81.936
  • Ingreso total mensual: $269.537,54

Familia con 3 hijos

  • AUH (80%): $281.402,31
  • Tarjeta Alimentar: $108.062
  • Ingreso total mensual: $389.464,31

Cuando uno de los hijos tiene menos de 3 años o la madre está embarazada, se suma el Complemento Leche de $44.230, lo que eleva el ingreso familiar a $433.694,31 para hogares con tres hijos durante octubre de 2025.

Libreta AUH 2024: requisito clave para cobrar el plus retenido

La Libreta AUH es un documento que deben presentar todos los titulares del beneficio una vez al año. Es obligatorio para acceder al 20% retenido de la Asignación Universal del período anterior.

El formulario certifica tres aspectos esenciales:

  • Controles médicos y vacunación.
  • Asistencia escolar obligatoria.
  • Cumplimiento del calendario sanitario y educativo.

Cómo presentar la Libreta AUH paso a paso

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Seleccionar “Hijos” y luego “Libreta AUH”.
  3. Descargar e imprimir el formulario.
  4. Llevarlo al centro de salud y a la escuela para completarlo y firmarlo.
  5. Subirlo escaneado o fotografiado en la misma sección del sitio.

También puede entregarse de forma presencial en las oficinas de ANSES, con turno previo para quienes prefieran este método.

Importancia de presentar la Libreta AUH a tiempo

La entrega del formulario es obligatoria una vez al año. Si no se presenta durante dos años consecutivos, el beneficio puede suspenderse automáticamente hasta regularizar la situación.

Además de permitir el cobro del 20% retenido, la presentación garantiza que niños y adolescentes mantengan los controles de salud, vacunación y escolaridad, ejes fundamentales del programa social de ANSES.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí