Los beneficiarios de las Becas Progresar reciben un monto mensual que varía según el nivel de estudio y la carrera elegida. Sin embargo, este programa, gestionado por Capital Humano, tiene un sistema de aumentos independiente que no está vinculado a ANSES.
Actualmente, las Becas Progresar otorgan un monto final de $35.000. En algunos casos, se deposita el 100% del monto ($35.000) directamente en la cuenta del beneficiario, mientras que en otros solo se acredita el 80% ($28.000) hasta que se presente la documentación que habilita el cobro del 20% restante.
También te puede interesar:
Atención jubilados ANSES: ¿cambia el pago del bono a partir de marzo?
También te puede interesar:
Anses paga un extra de $108.000 en febrero: fecha de cobro confirmada
Ofrecen nuevas líneas de crédito accesibles para jubilados de ANSES: ¿cómo sacar un préstamo?
Una de las condiciones principales para acceder a las Becas Progresar es que los ingresos del grupo familiar no superen los tres salarios mínimos, vitales y móviles. Tras el último aumento de febrero, este índice se ubica en $292.446. Por lo tanto, el ingreso familiar no debe exceder los $877.338 para mantener el beneficio.

Quiénes perderán las Becas Progresar en 2025
Además de superar el nuevo tope de ingresos, existen otras razones por las que un estudiante puede dejar de percibir la beca. Los principales motivos son:
- No inscribirse dentro del período establecido.
- Haber finalizado una carrera de grado, tecnicatura o profesorado.
- Exceder en dos años o más la duración estipulada de la carrera.
- Estar inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- Percibir otra beca educativa.
Si cumplís con alguno de estos criterios, es probable que dejes de recibir la beca en los próximos meses.
Cómo inscribirse en las Becas Progresar 2025
Si cumplís con los requisitos y querés acceder al beneficio, podés realizar la inscripción a través de la página web oficial de Progresar o mediante la aplicación móvil. Para completar el proceso, es fundamental presentar la documentación que acredite tu situación académica y económica.