En 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) implementó modificaciones en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), extendiendo su validez por un año adicional.
Además de esta prórroga automática, el organismo estatal confirmó un listado de beneficios para todas las personas con discapacidad titulares del CUD, aplicables en múltiples aspectos de la vida cotidiana.
Beneficios vigentes para personas con Certificado Único de Discapacidad
El CUD permite acceder a derechos fundamentales y asistencias económicas en distintos ámbitos:
- Cobertura médica total, incluyendo tratamientos, rehabilitación, apoyos educativos y entrega de prótesis.
- Transporte público gratuito en colectivos, trenes, subtes y micros de corta, media y larga distancia.
- Exención de tasas municipales, vigente en numerosos distritos del país.
- Descuentos en automotores, como la exención del IVA en autos nacionales y reducción impositiva en importados.
- Asignaciones familiares, entre ellas la asignación por hijo con discapacidad y la asignación por maternidad por síndrome de Down.
- Derechos laborales, que incluyen el cupo laboral del 4% en el Estado y acceso a programas de inclusión laboral.
- Facilidades para emprendimientos en espacios públicos estatales.
- Símbolo Internacional de Acceso, que otorga libre tránsito y estacionamiento.
Tipos de discapacidad contemplados para obtener el CUD
Las condiciones médicas reconocidas por la Agencia Nacional de Discapacidad abarcan los siguientes tipos:
Intelectual y mental, visual, motriz, auditivo, respiratorio, cardiovascular, renal urológico y digestivo/hepático.

Cómo tramitar el CUD: requisitos y documentación
El trámite es gratuito y se realiza presencialmente en la Junta Evaluadora correspondiente al domicilio del solicitante. Se debe presentar:
- Certificado médico actualizado (emitido en los últimos seis meses) con diagnóstico completo.
- Informes y estudios recientes.
- DNI original y legible.
- Si aplica, credencial de obra social o prepaga.
- Recibo de sueldo, o en su defecto, del familiar a cargo.
- Recibo de haberes si es jubilado o pensionado.
Para consultar la sede más cercana, se puede acceder al portal oficial de la ANDIS.
Cambios en la renovación del Certificado Único de Discapacidad
Entre las novedades más destacadas se encuentran:
- Extensión automática de la vigencia: todos los CUD que venzan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 tendrán una prórroga automática de un año, válida hasta la misma fecha de 2026.
- CUD sin vencimiento: otorgado a mayores de 60 años con discapacidad reconocida durante más de cinco años, usuarios de equipamiento permanente o titulares de dos certificados previos.
- Versión digital del CUD, disponible en la app Mi Argentina, con igual validez que el formato físico.

Emergencia en Discapacidad: ley aprobada pero suspendida
El Congreso sancionó la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026, tras revertir el veto del presidente Javier Milei.
No obstante, el Ejecutivo suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025, hasta que se definan las fuentes de financiamiento y las partidas presupuestarias necesarias.
Qué contempla la Ley de Emergencia en Discapacidad
La norma busca reforzar los derechos de las personas con discapacidad en línea con la Convención Internacional, e introduce los siguientes puntos:
- Creación de una nueva Pensión No Contributiva (PNC) por Discapacidad para Protección Social, con un monto equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.
- Transformación automática de pensiones anteriores en la nueva PNC.
- Cobertura médica integral mediante el Programa Incluir Salud, que garantiza todas las prestaciones básicas de la Ley 24.901.
- Compensación económica a prestadores, financiada por el Tesoro Nacional, cubriendo la diferencia entre los aumentos de aranceles y la inflación.
- Actualización mensual de aranceles según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde enero de 2025.
- Incentivos al empleo, extendiendo de uno a tres años la exención del 50% de las contribuciones patronales a quienes contraten personas con discapacidad.