A través de la Resolución 15/2025 emitida por la Secretaría de Energía y publicada oficialmente, el Gobierno Nacional liberalizó el mercado de gas envasado (GLP) e introdujo cambios regulatorios en el Programa Hogares con Garrafas (HOGAR), que beneficia a familias sin conexión a la red de gas natural para adquirir garrafas.

Esta liberalización provocaría que una garrafa de 10 kg, cuyo valor en diciembre alcanzaba los $11.500, experimente un incremento entre 34% y 40%, variando según la zona geográfica. Esta variación surge del nuevo esquema para el precio del butano, que se ajustará según la Paridad de Exportación, elevándose de $420.000 a $519.000 por tonelada.

También te puede interesar:

El Gobierno de Javier Milei y ANSES lanzan urgente aviso a todos jubilados y titulares de asignaciones

También te puede interesar:

Créditos para JUBILADOS de ANSES: cuánto se puede pedir si pagás sólo $50 mil por cuota

Hay AUMENTO para la TARJETA ALIMENTAR y ANSES confirmó los montos para febrero 2025

Desde el Gobierno indicaron que la liberalización del mercado de garrafas busca generar un “ambiente más competitivo y eficiente”, determinado por las fuerzas del mercado.

MIRÁ TAMBIÉN:
Jubilados de ANSES: quiénes serán los primeros que cobrarán $70.000 extra en abril 2025

Si bien el mercado se liberaliza, el Programa Hogar, que reduce el costo de las garrafas para grupos vulnerables, seguirá funcionando. No obstante, el reglamento experimentó modificaciones orientadas a agilizar la distribución de subsidios y reducir regulaciones.

“Es necesario eliminar las regulaciones actuales sobre puntos de carga, permitiendo que los fraccionadores negocien y accedan libremente según sus requerimientos operativos”, indica el documento oficial firmado por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti.

MIRÁ TAMBIÉN:
BECAS PROGRESAR de ANSES 2025: últimos días para inscribirse

La medida también elimina las contribuciones a productores y las cuotas a fraccionadores, apuntando a una “distribución más efectiva de los recursos” basada en el comportamiento del mercado.

PROGRAMA HOGAR: estos son los requisitos para acceder en febrero 2025

  • El programa exige que ninguna persona del grupo familiar tenga gas natural registrado a su nombre. También establece que no deben tener una solicitud activa para la Tarifa Social de Gas.
  • Para calificar, es necesario que las entradas económicas totales de la familia no superen el valor de 2 sueldos mínimos vitales y móviles. En el caso de trabajadores independientes, deben ser monotributistas que no excedan la categoría C.
  • Las familias donde algún miembro tenga una discapacidad certificada con CUD vigente reciben condiciones especiales. En estos casos, los ingresos mensuales del grupo familiar pueden alcanzar hasta 3 sueldos mínimos vitales y móviles, o pertenecer al monotributo hasta la categoría D.
  • En las zonas patagónicas, que incluyen La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones (Buenos Aires), las familias pueden tener ingresos mensuales de hasta 2,8 sueldos mínimos vitales y móviles o ser monotributistas hasta categoría D. Si en estas familias vive una persona con discapacidad, el límite aumenta a 4,2 sueldos mínimos vitales y móviles, permitiendo el monotributo hasta categoría E.
¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí