En una jornada marcada por la volatilidad, el dólar MEP manifestó una fuerte caída de casi $2 este jueves 29 de junio, después de alcanzar un nuevo récord nominal histórico al inicio de la sesión. Por otro lado, el tipo de cambio conocido como “Contado con Liquidación” se desplomó más de $8 y se alejó de la barrera de los $500.

Dólar MEP y “Contado con Liquidación” retroceden en el mercado

El dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo (PPT), registró una caída de $1,78 (-0,4%) y alcanzó los $482,23, luego de haber alcanzado un máximo nominal histórico de $493,33 al comienzo de la jornada. Esto representa una brecha del 88,2% en comparación con el tipo de cambio oficial.

En cuanto al dólar “Contado con Liquidación” (CCL), operado también con el bono GD30 en el segmento PPT, experimentó una disminución de $8,60 (-1,7%) hasta llegar a los $487,56. Con este resultado, la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en un 90,3%.

MIRÁ TAMBIÉN:
Nuevo plazo fijo en JULIO 2025: cuánto se gana por invertir $480.000 a 30 días

Dólar blue y negociaciones con el FMI

En el mercado informal, el dólar blue disminuyó $2 y se ubicó en los $494 para la venta, según un relevamiento realizado por Ámbito en las cuevas del centro financiero de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta cotización, la brecha con el dólar oficial alcanzó el 92,8%.

En paralelo a estos movimientos cambiarios, el gobierno argentino continúa las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de obtener la aprobación de los desembolsos programados para el resto del año, que representan aproximadamente u$s10.600 millones. Estos fondos se destinan a fortalecer las reservas del Banco Central y a contener la incertidumbre financiera en un contexto electoral complejo.

Argentina afronta pago de deuda con el FMI

En línea con estas negociaciones, Argentina realizará el viernes un pago de u$s2.700 millones por vencimiento de deuda con el FMI, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes para evitar un mayor impacto en las escasas reservas en dólares del Banco Central, según informaron dos fuentes oficiales a Reuters.

MIRÁ TAMBIÉN:
Plazo fijo en julio 2025: banco por banco, cuánto gano si invierto $700.000 a 30 días

Sergio Massa y su rol en las negociaciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, quien también se postula como precandidato presidencial, desempeña un papel fundamental en las negociaciones con el FMI y busca demostrar presencia política en plena campaña electoral. Dado que es el principal precandidato presidencial del oficialismo para las elecciones primarias de agosto, su rol adquiere mayor relevancia en un contexto inflacionario y con un alto déficit fiscal.

Cotización del dólar al cierre del día

El dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, cerró en $538,48, registrando un aumento de $2,10. Esta cotización establece una nueva marca histórica al superar los $40 de brecha con el dólar blue por cuarta jornada consecutiva.

MIRÁ TAMBIÉN:
Cambiaron las tasas del plazo fijo: cuánto pagan los bancos por depositar $1 millón en julio

En el mercado mayorista, el dólar finalizó en $256,20 por unidad, lo que representa un incremento de treinta y cinco centavos en comparación con el cierre del día anterior.

El dólar turista o tarjeta, que incluye un recargo del 30% del Impuesto PAÍS y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes, se incrementó a $471,17.

Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotiza en $505,19, habiendo experimentado una disminución del 0,7% en las últimas 24 horas, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí