El Presupuesto 2026 presentado en el Congreso anticipa una disminución en el número de mujeres que cobran la Pensión No Contributiva (PNC) para madres de siete hijos que paga la ANSES. Esta proyección surge del apartado de Seguridad Social, donde se detalla un ajuste en el padrón de pensiones para el próximo año.
Según lo previsto, la baja en la PNC para madres de 7 hijos será del 3,1% en 2026, principalmente por la estimación de fallecimientos entre las beneficiarias.
A diferencia de las pensiones vinculadas a la discapacidad, ANSES no está realizando controles o auditorías sobre quienes cobran esta prestación.
Requisitos de ANSES para acceder a la PNC por 7 hijos
La pensión para madres de siete hijos es un beneficio vitalicio administrado por la ANSES. Esto significa que se mantiene vigente aun cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad o fallecen. Además, puede gestionarse sin importar el estado civil de la titular.
Para recibir la PNC de 7 hijos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser madre de siete o más hijos nacidos vivos, sin importar la edad.
- No contar con trabajo registrado ni figurar en el Régimen General (Autónomo) o en el Monotributo.
- Tener residencia en Argentina.
- No percibir jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos, ya sea de ANSES u otro organismo.
Es importante remarcar que esta pensión no es compatible con las asignaciones familiares de ANSES. Por lo tanto, las beneficiarias no cobran SUAF ni Asignación Universal por Hijo (AUH).
La PNC equivale a la jubilación mínima
La ANSES determina que el monto de la pensión para madres de siete hijos es igual al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En septiembre 2025, el valor fue de $320.277,17, y en octubre subirá a $326.266,35, gracias al ajuste por movilidad ligado al IPC del INDEC.
Además, estas beneficiarias reciben un bono extraordinario de $70.000, otorgado por el presidente Javier Milei bajo el Decreto 613/2025.
En los casos donde la madre tenga hijos de hasta 17 años o con discapacidad sin límite de edad, también accede a la Tarjeta Alimentar. Este refuerzo alimentario se otorga de forma automática por el Ministerio de Capital Humano y ANSES, a partir de un cruce de información entre organismos.