La Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un nuevo aumento por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en mayo, conforme al mecanismo de actualización establecido en el Decreto 274/2024.
Esta normativa, en vigor desde marzo del año pasado, establece que los reajustes mensuales para las prestaciones sociales -incluyendo la AUH, jubilaciones y pensiones- se determinan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el INDEC, aplicando un desfase de dos meses en su consideración.
Actualización de la AUH con aumento del 3.7% en mayo
El INDEC confirmó este viernes una inflación del 3.7% para marzo, porcentaje que determinará el incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en mayo. El monto base pasará de $102.705 a $106.505 por cada menor a cargo. No obstante, ANSES mantiene el esquema de retención del 20%, por lo que los beneficiarios recibirán mensualmente $85.204 (80% del total), depositados directamente en sus cuentas.
Para acceder al 20% retenido anualmente, los titulares deben presentar la Libreta de Asignación Universal, documento que verifica la asistencia escolar y los controles médicos de los niños y adolescentes beneficiarios. Este trámite es obligatorio para recuperar los fondos acumulados.
El ajuste del 3.7% también alcanzará otras prestaciones de ANSES, incluyendo la Asignación por Embarazo, las jubilaciones y las pensiones, en cumplimiento con el mecanismo de actualización establecido.

Actualización de montos para asignaciones familiares en mayo 2025
Nuevos valores para prestaciones las sociales
La AUH por discapacidad, que actualmente se paga a $334.426, experimentará un incremento en mayo hasta alcanzar los $346.799. Este mismo monto aplicará para la Asignación por Embarazo, equiparando su valor al de la AUH especial.
Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) para trabajadores registrados tendrá un ajuste de $51.355 a $53.255, manteniendo su alineación con el porcentaje de aumento general de las prestaciones sociales. Estos incrementos responden a la actualización automática establecida por el Decreto 274/2024, que vincula los montos al Índice de Precios al Consumidor.