El Gobierno nacional estableció oficialmente un nuevo feriado para el viernes 10 de octubre de 2025, una medida diseñada para promover el turismo interno durante un fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 12, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La determinación se formalizó mediante la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y generó impactos no solo en los sectores turístico y laboral, sino también en el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

MIRÁ TAMBIÉN:
Cambia el calendario de ANSES: cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025
MIRÁ TAMBIÉN:
Además del aumento, jubilados reciben en sus cuentas varios extras en octubre

Un fin de semana largo para millones de turistas

El tradicional feriado del 12 de octubre se trasladará al viernes 10, lo que permitirá conformar un fin de semana largo que, según estimaciones oficiales, podría movilizar a más de tres millones de visitantes en todo el país.

El sector hotelero y gastronómico celebró la iniciativa, ya que este descanso suele ser uno de los de mayor movimiento económico para el turismo. Desde la Cámara Argentina de Turismo remarcaron que estos días son claves para las economías regionales.

Las principales ciudades turísticas como Mar del Plata, Bariloche, Iguazú, Salta y Mendoza esperan un nivel de reservas superior al 80%, y destacan que la medida beneficiará no solo al turismo, sino también a rubros como el comercio, el transporte y la cultura.

Aspectos legales del nuevo feriado

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales tienen el mismo régimen que los domingos. Esto significa que quienes trabajen ese día deberán recibir el doble de su salario.

El empleador no puede decidir libremente si un empleado trabaja o no durante un feriado, salvo en casos de servicios esenciales. Por lo tanto, esta disposición también impactará en los costos laborales de las empresas que mantengan su actividad.

ANSES: cambios en el calendario de pagos de octubre

Cada vez que se establece un feriado, la ANSES reprograma su cronograma de pagos, ya que durante esos días no se realizan acreditaciones bancarias ni pagos presenciales.

El calendario fijado en la Resolución 1091/2024 podría modificarse para algunas fechas, en especial para jubilados y beneficiarios de pensiones.

Jubilados y pensionados con haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 8 de octubre
  • DNI terminados en 1: 9 de octubre
  • DNI terminados en 2: 10 de octubre (podría modificarse)
  • DNI terminados en 3: 13 de octubre
  • DNI terminados en 4: 14 de octubre
  • DNI terminados en 5: 15 de octubre
  • DNI terminados en 6: 16 de octubre
  • DNI terminados en 7: 17 de octubre
  • DNI terminados en 8: 20 de octubre
  • DNI terminados en 9: 21 de octubre

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: 8 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: 9 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: 9 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: 10 de octubre (sujeto a cambios)

La ANSES confirmará en los próximos días los ajustes al cronograma, con posibles reprogramaciones para los DNI terminados en 2 y 9.

Montos de jubilaciones y pensiones en octubre

Con el incremento del 1,88% y el bono de $70.000, los haberes de octubre quedarán así:

  • Jubilación mínima: $396.298,38 ($326.298,38 + $70.000 de bono)
  • PUAM: $331.038,71 ($261.038,71 + $70.000 de bono)
  • PNC por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 + $70.000 de bono)
  • PNC madre de siete hijos: $396.298,38 ($326.298,38 + $70.000 de bono)
  • Jubilación máxima: $2.195.679,22

Estos montos buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo, aunque especialistas advierten que el bono es paliativo y no se incorpora al haber mensual.

Impacto en jubilados y pensionados

El nuevo feriado podría ocasionar retrasos en los pagos, afectando a quienes dependen de esa acreditación para cubrir gastos esenciales.

Desde la ANSES afirmaron que se garantizará que los fondos estén disponibles al siguiente día hábil, en caso de reprogramaciones. Organizaciones de jubilados reclamaron una comunicación anticipada para evitar confusiones.

Beneficios para el turismo argentino

La Cámara Argentina de Turismo destacó que este feriado potenciará las reservas hoteleras y el consumo en todo el país. En destinos como Iguazú y Salta, los paquetes turísticos ya registran alta demanda incluso antes de la confirmación oficial.

El sector espera que el fin de semana largo genere más de $60.000 millones en movimiento económico, con un impacto directo en excursiones, pasajes aéreos y transporte terrestre.

Un feriado con impacto múltiple

La creación de este feriado no solo busca estimular el turismo, sino que también impacta en lo laboral, previsional y económico.

Los trabajadores que deban cumplir funciones recibirán el doble de su salario, mientras que los jubilados podrían enfrentar ajustes en sus fechas de cobro, aunque sin perder acceso a sus haberes y bonos.

En conclusión, el fin de semana largo de octubre 2025 se perfila como un motor clave para el consumo interno y la planificación familiar, en un escenario económico donde cada decisión oficial repercute directamente en millones de argentinos.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí