Con el inicio de octubre, los haberes de jubilados y pensionados se modifican nuevamente debido a la movilidad mensual que ajusta los ingresos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El incremento del 1,9%, correspondiente al dato de agosto, ya fue oficializado por ANSES en la Resolución 317/2025.
El presidente Javier Milei reiteró que la única fórmula vigente será la movilidad vinculada a la inflación, mientras que los refuerzos extraordinarios se analizan mensualmente. El bono de $70.000 —denominado oficialmente “compensación económica”— representó un apoyo crucial para quienes perciben la mínima, aunque su alcance se ajustó con la implementación del nuevo esquema de haberes.
Atentos jubilados: un nuevo requisito dejará a muchos afuera del bono
Con la suba de octubre, el haber mínimo alcanza los $326.298,38. Este nuevo monto redefine el umbral para acceder al bono, dejando afuera a quienes superen ese límite de ingresos. En septiembre, jubilados con haberes cercanos a $314.243 podían cobrar un refuerzo proporcional, pero desde este mes el beneficio queda restringido a quienes no excedan el mínimo más el adicional extraordinario, reduciendo así la cantidad de beneficiarios.
En consecuencia, quienes perciban haberes superiores a $326.298,38 ya no podrán acceder al refuerzo. En cambio, los jubilados que cobran la mínima continuarían recibiendo el bono completo de $70.000, siempre y cuando el Ejecutivo lo confirme. De concretarse, el ingreso total de este grupo alcanzaría los $396.298,38 en octubre.