El miércoles 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. Según el decreto de la nueva fórmula de movilidad, vigente desde el año pasado, los montos de las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se actualizan mensualmente en función de la inflación registrada dos meses atrás.

Además, tras semanas de incertidumbre sobre el sistema previsional, el gobierno de Javier Milei finalmente proporcionó señales concretas sobre el futuro de las jubilaciones y pensiones administradas por el organismo para 2026.

MIRÁ TAMBIÉN:
Calendario ANSES del 22 al 26 de septiembre: ¿quiénes cobran esta semana?
MIRÁ TAMBIÉN:
Confirmado: el Gobierno anunció que habrá un pago extra para jubilados en octubre

Novedades sobre el aumento de las jubilaciones ANSES en 2026

El Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso prevé que las jubilaciones y pensiones se actualicen de manera automática según la inflación, sin adicionales fuera de la fórmula.

El documento proyecta que el gasto en prestaciones sociales suba un 5,4% en términos reales respecto de 2025. Esa variación estará explicada por la movilidad previsional y no por bonos extraordinarios, ya que no se plantea una recomposición del refuerzo de $70.000.

El Ejecutivo calcula que, con este esquema, el haber mínimo pasará a $336.290 en 2026. Con el refuerzo, ningún jubilado o pensionado cobraría menos de $406.290 por mes.

Si se contemplan las estimaciones del Banco Central, la mínima llegaría a $349.367,12 en enero de 2026 y alcanzaría $366.835,12 con el ajuste del Presupuesto. Sumando el bono vigente, el ingreso total alcanzaría los $436.835,12 mensuales.

¿Qué pasará con el bono de $70.000 en 2026?

Desde 2024, la ANSES paga un bono mensual de $70.000 como refuerzo para jubilados y pensionados con ingresos más bajos. El propósito es amortiguar el impacto de la inflación y garantizar que los beneficiarios accedan a productos y servicios básicos.

El proyecto de Presupuesto 2026 confirma que el bono seguirá vigente durante todo el año, aunque sin incrementos en su valor. El requisito principal es tener un haber mínimo de $326.304,88 para cobrar el extra completo. Quienes perciban entre ese monto y $396.304,88 recibirán un pago proporcional hasta alcanzar esa suma.

Montos de jubilaciones ANSES en octubre 2025

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones otorgadas por la ANSES aumentarán un 1,9% en octubre 2025, en base al IPC de agosto informado por el INDEC. Esto responde al Decreto 274/24, que establece la movilidad mensual tomando la inflación de dos meses previos.

Con este ajuste y el bono adicional de $70.000 para quienes cobran el haber mínimo, los montos quedarán de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $396.304,88 ($326.304,88 + $70.000).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 ($261.016,96 + $70.000).
  • Pensiones No Contributivas (PNC): $298.381,85 ($228.381,85 + $70.000).
  • Jubilación máxima: sube de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí