En los primeros días de octubre, el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció una importante expansión del sistema de descuentos para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia integral para fortalecer el poder adquisitivo de los adultos mayores, incorpora rebajas en supermercados, beneficios bancarios y operativos móviles de atención en diversos puntos de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo programa ofrece descuentos exclusivos que oscilan entre un 10% sin límite para compras generales y un 20% en productos de perfumería y limpieza, beneficiando a más de 7 millones de personas en todo el territorio nacional. Simultáneamente, el Gobierno incorporó la participación de un banco privado en el esquema de remuneración de cuentas previsionales, con tasas competitivas y ahorros adicionales en establecimientos de consumo masivo.
Esta medida se desarrolla en un escenario económico complejo, donde la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados constituye uno de los temas más sensibles en la discusión pública. Frente a esta realidad, las autoridades diseñaron una fórmula combinada que integra alivio financiero inmediato con estímulo al consumo interno.
Descuentos en supermercados y perfumerías: beneficios destacados
El plan incluye rebajas en las principales cadenas de supermercados del país, entre ellas Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar, Carrefour y Día, que ofrecen beneficios especiales para quienes cobran a través de ANSES.
Los porcentajes de descuento varían según el comercio, pero en varios casos llegan al 20 % en productos de limpieza y perfumería, sectores donde los precios suben constantemente. Desde el Ministerio de Capital Humano aclararon que las empresas y bancos absorben los descuentos, lo que permite mantener los beneficios sin subsidios del Estado.
Gracias a este sistema, los supermercados aumentan ventas y flujo de clientes, mientras que los jubilados reducen los costos de su canasta básica, generando lo que el Gobierno definió como “un círculo virtuoso para consumidores y comercios minoristas”.

Detalle de descuentos por cadena de supermercados
- Disco: 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
- Jumbo: 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
- Vea: 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
- Coto: 10 % sin tope en todos los rubros*.
- La Anónima: 10 % sin tope en todos los rubros*.
- Josimar: 15 % en todos los rubros*, sin tope.
- Carrefour: 10 % en todos los rubros*, con tope de $35.000 mensuales.
- Día: 10 % en todos los rubros, con tope de $2.000 por compra, acumulable con otras promociones.
(*) Excepto carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas.
Este programa representa un alivio directo para miles de adultos mayores, sobre todo en alimentos, limpieza e higiene personal. Además, algunas cadenas permiten usar los descuentos de forma online, facilitando el acceso a quienes prefieren comprar sin salir de casa.
Operativos móviles de ANSES: el Estado más cerca
En paralelo, el Gobierno implementó operativos móviles de ANSES entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, con presencia en barrios del conurbano bonaerense y el interior provincial.
El objetivo es acercar la atención previsional al territorio, reduciendo tiempos de espera y evitando traslados. Entre los trámites disponibles figuran:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Jubilaciones y pensiones
- Becas Progresar
- Programa Hogar
Los operativos incluyeron atención personalizada, priorizando a adultos mayores y sectores vulnerables. Desde ANSES destacaron que estas acciones mejoran la cobertura previsional y acercan derechos a comunidades alejadas de las oficinas centrales.

Beneficios bancarios: reintegros y cuentas con rendimiento diario
Uno de los puntos más importantes del plan es la alianza con entidades bancarias para ofrecer reintegros y cuentas remuneradas a jubilados y pensionados.
Quienes perciben sus haberes por el Banco Nación (BNA) pueden acceder a un reintegro del 5 % en todas las compras realizadas con BNA+ MODO, tarjeta de débito o crédito, con tope mensual de $20.000. Este beneficio es válido en supermercados como Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Además, las cuentas del BNA ofrecen una TNA del 32 % diaria sobre saldos de hasta $500.000, lo que permite obtener un rendimiento extra sin inversiones complejas.
Por otro lado, quienes cobran por Banco Galicia acceden a descuentos del 25 % y tres cuotas sin interés, con topes de $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas. También cuentan con la cuenta FIMA, que otorga rendimientos diarios del 33,2 % sin tope, ayudando a preservar el valor del dinero frente a la inflación.
Modalidades de compra y cobertura de los beneficios
Desde el Ministerio confirmaron que Carrefour y Josimar aplican descuentos tanto online como en tiendas físicas, mientras que el resto los mantiene solo en locales presenciales.
En el caso de farmacias, los beneficios incluyen medicamentos y remedios, acumulables con los descuentos del PAMI, ampliando la cobertura sanitaria para jubilados.
Para acceder a todos los beneficios es obligatorio utilizar la tarjeta de débito asociada a la cuenta previsional, ya que de otro modo los descuentos no se aplican automáticamente.

Más que ahorro: un impacto social y económico positivo
Más allá del alivio económico inmediato, el Gobierno destacó que el programa tiene un fuerte impacto social, ya que mejora la calidad de vida de los jubilados y reactiva la economía local.
Expertos del sector sostienen que el mayor flujo de jubilados en supermercados también impulsa otros rubros, como gastronomía y servicios. Además, remarcan que la posibilidad de combinar reintegros y descuentos bancarios incentiva una mejor planificación de gastos.
Perspectivas hacia fin de año: más comercios y bancos se suman
Fuentes oficiales adelantaron que el plan de beneficios podría extenderse en los próximos meses, sumando nuevas cadenas y entidades financieras en otras provincias. El propósito es mantener una red de apoyo económico constante para jubilados y pensionados, especialmente en un contexto de inflación alta y precios inestables.
No se descarta que otros bancos privados se incorporen con propuestas similares al Banco Galicia, ofreciendo tasas preferenciales y opciones de ahorro para el público previsional.
Mientras tanto, millones de jubilados ya aprovechan los descuentos en supermercados, farmacias y bancos, generando un efecto positivo inmediato en sus bolsillos y en la economía nacional.