En el universo de la numismática, existen monedas que logran multiplicar su valor original hasta cifras sorprendentes. Ese es el caso de una pieza emitida por el Banco Central de la República Argentina en 1999, en homenaje al escritor Jorge Luis Borges. A 25 años de su lanzamiento, esta moneda conmemorativa de 2 pesos llega a cotizar por encima de los $900.000 en portales de compraventa especializados.

Monedas valiosas: una emisión especial

La pieza formó parte de una colección dedicada a grandes referentes de la cultura argentina. En este caso, fue creada para recordar el centenario del nacimiento de Borges, autor de títulos emblemáticos como Ficciones y El Aleph, considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

El Banco Central puso en circulación un millón de ejemplares con distintas terminaciones:

  • 995.000 en cuproníquel, para canje común.
  • 5.000 en estuches de cartulina para coleccionistas.
  • Versiones en oro y plata en calidad proof, destinadas al mercado numismático.

La más buscada actualmente es la acuñada en plata 900, realizada con la marca de ceca de la Monnaie de Paris, la histórica casa de moneda francesa, lo que incrementa su valor y exclusividad.

Un diseño lleno de simbolismo borgeano

El nivel artístico de esta moneda la diferencia de las ediciones corrientes. En el anverso, luce el retrato de Jorge Luis Borges, acompañado por la inscripción “Jorge Luis Borges 1899-1986” y la leyenda “República Argentina”.

En el reverso, aparece un laberinto, un símbolo central en la obra del escritor. Este detalle transforma a la moneda en un objeto con valor cultural y literario, además de su valor económico.

Factores que explican su alto precio

El valor de esta moneda de $2 depende de diferentes aspectos:

  • Su tirada limitada, especialmente en la versión de plata.
  • El estado de conservación, decisivo para los coleccionistas.
  • La relevancia de Borges como figura cultural.
  • El prestigio de la Monnaie de Paris, que potencia su reconocimiento internacional.

En plataformas como Mercado Libre y en foros de coleccionistas, las publicaciones superan los $900.000, llegando incluso a valores mayores si la pieza conserva su estuche o certificado original.

Consejos antes de vender una moneda rara

Si alguien posee una de estas monedas, es clave consultar a un especialista en numismática para determinar su grado de conservación. Este detalle puede modificar de forma directa su cotización. Además, es recomendable realizar la venta a través de canales seguros, como casas numismáticas reconocidas o sitios de confianza.

Qué significa la numismática

La numismática es la disciplina que estudia y colecciona monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero. Su nombre proviene de los términos latín numisma y griego nomisma, que significan “moneda”.

Aunque suele asociarse solo al coleccionismo, esta práctica también cumple un rol histórico, cultural y económico, ya que a través de monedas y billetes es posible entender procesos políticos, sociales y artísticos de cada época.

Dentro de la numismática hay ramas específicas como la notafilia (billetes), la exonumia (medallas y fichas) y la numismática antigua, que se centra en piezas de civilizaciones pasadas.

Hoy en día, la numismática atrae a historiadores, economistas y coleccionistas, y mantiene un mercado activo en el que ciertas piezas raras o con errores de impresión alcanzan precios elevados en subastas internacionales.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí