El Programa Hogar de ANSES representa un apoyo fundamental para los hogares que carecen de conexión a la red de gas natural. Este beneficio permite adquirir garrafas de gas a un precio con subsidio, facilitando el acceso a un servicio básico.

Desarrollado con fondos de la Secretaría de Energía, la iniciativa busca reducir el gasto familiar en los sectores de menores recursos, especialmente en regiones frías donde el consumo de gas se incrementa durante los meses de invierno.

MIRÁ TAMBIÉN:
AUH de ANSES: el préstamo de hasta $1.200.000 que podés solicitar desde el celular sin ir al banco
MIRÁ TAMBIÉN:
NOTICIA SORPRESA para jubilados de ANSES: vuelven los créditos de $1.200.000 a pagar en 3 años

Quiénes pueden recibir el Programa Hogar de ANSES

El programa está dirigido a familias sin acceso al gas natural y con ingresos moderados. Para calificar, ningún integrante del hogar debe tener gas natural a su nombre ni haber pedido la Tarifa Social de Gas. El ingreso total del grupo familiar no debe superar dos salarios mínimos (SMVM). Si hay una persona con discapacidad, el límite sube a tres SMVM.

En provincias patagónicas como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones (Buenos Aires), el tope de ingresos es de 2,8 SMVM. Si en la familia vive alguien con discapacidad, el máximo permitido aumenta a 4,2 SMVM.

Los 3 requisitos clave para cobrar

El Programa Hogar establece tres condiciones fundamentales que los solicitantes deben cumplir para acceder al beneficio de gas subsidiado. Estos requisitos buscan garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Carencia de servicio de gas natural

El primer requisito excluyente indica que ningún integrante del grupo familiar puede contar con conexión a la red de gas natural a su nombre. Además, tampoco deben haber realizado trámites para obtener la Tarifa Social de Gas.

Límites de ingresos familiares

Como segunda condición, el ingreso total del hogar no puede superar el equivalente a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Este límite se amplía a tres SMVM cuando en la familia vive una persona con discapacidad.

Consideraciones especiales por región

El tercer requisito aplica para zonas con climas más fríos, donde se permiten ingresos familiares de hasta 2,8 SMVM. Si en estos hogares habita una persona con discapacidad, el tope se extiende a 4,2 SMVM, reconociendo las mayores necesidades económicas en estas regiones.

MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES: cuánto aumentarán las jubilaciones y pensiones en mayo 2025
MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES cambió las FECHAS de cobro en abril: este es el NUEVO CALENDARIO para jubilados y pensionados

Trámites para acceder al Programa Hogar: opciones disponibles

El Programa Hogar de ANSES ofrece dos modalidades de inscripción para facilitar el acceso al beneficio. Los interesados pueden elegir entre realizar el trámite de manera virtual o acercarse a las oficinas físicas del organismo.

Inscripción online paso a paso

Para completar el proceso digitalmente, los solicitantes deben ingresar a Mi ANSES utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Dentro de la plataforma, deben dirigirse a la sección “Programas y Beneficios”, seleccionar “Programa Hogar” y llenar el formulario correspondiente con los datos requeridos.

Alternativa presencial y operativos territoriales

Quienes prefieran la atención cara a cara deben sacar turno previamente y presentarse en una sucursal de ANSES con la documentación necesaria. Además, el organismo lleva a cabo operativos móviles en distintos barrios y localidades, cuyas fechas y ubicaciones se anuncian en el sitio web oficial de ANSES.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí