La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) distribuirá en septiembre los pagos correspondientes al Programa Hogar. Esta asistencia económica está destinada a usuarios que carecen de conexión a la red de gas natural o no tienen acceso al servicio en su vivienda principal.

Mediante este plan, los beneficiarios obtienen un subsidio mensual que cubre una parte del costo de las garrafas de 10, 12 o 15 kilos. El otorgamiento de este beneficio depende de una evaluación estatal basada en los criterios establecidos por la Secretaría de Energía.

MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES depositará un bono extra en septiembre 2025 pero sólo estos beneficiarios pueden recibirlo
MIRÁ TAMBIÉN:
Se despiden las jubilaciones: a partir de septiembre, no cobrarán los que no cumplan estas condiciones

Requisitos para cobrar el Programa Hogar en septiembre 2025

Tras la advertencia sobre posibles exclusiones del programa, es crucial conocer los requisitos de elegibilidad. El incumplimiento de estos criterios puede resultar en la suspensión del subsidio por parte de ANSES. Para acceder al beneficio, los hogares deben cumplir con estas condiciones:

Ningún integrante del grupo familiar puede ser titular de un servicio de gas natural ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas. Los ingresos totales del hogar no deben superar el equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles, o estar registrados en la categoría C del monotributo.

El límite de ingresos se amplía para hogares que incluyen una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, aumentando a tres salarios mínimos o categoría D del monotributo.

En las provincias patagónicas (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en Buenos Aires), el umbral se establece en 2,8 salarios mínimos o categoría D del monotributo. Para hogares con personas con discapacidad en estas zonas, el límite aumenta a 4,2 salarios mínimos o categoría E del monotributo.

Monto del Programa Hogar ANSES para septiembre 2025

La Secretaría de Energía determina el valor a recibir del Programa Hogar. Este importe varía según la cantidad de integrantes del grupo familiar, la ubicación geográfica y la estación del año.

Es importante destacar que existen refuerzos adicionales durante la temporada invernal. En los meses más fríos, es posible agregar valores extras al monto base, pero solo bajo condiciones específicas. Esto aplica para viviendas ubicadas en zonas frías (según la Ley 27.637), que incluye regiones del sur y otros municipios del centro y norte argentino.

También se activa cuando el hogar cuenta con más de 5 personas. Estos pagos complementarios se implementan específicamente durante los meses invernales como septiembre. Se consideran zonas frías: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, el partido de Patagones, La Puna y áreas de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Salta y Tucumán.

Procedimiento para reclamos por falta de pago

Las familias beneficiarias que no recibieron su pago pueden realizar su reclamo mediante un enlace oficial del Ministerio de Economía. Para consultas sobre posibles errores o aclaraciones, está disponible la línea telefónica 0800-222-7376 o el correo electrónico [email protected].

Quienes deseen verificar el estado de su ayuda preventivamente pueden: ingresar al sitio web oficial de ANSES, consultar en los centros de atención provinciales, contactar la línea telefónica del programa o acudir a los puntos de atención habilitados.

En resumen, el Programa Hogar constituye una política pública esencial que garantiza el acceso a gas envasado para familias de bajos recursos y organizaciones sociales. Cuando los beneficiarios dejan de cumplir los requisitos establecidos, ANSES puede suspender la ayuda. Por este motivo, se recomienda verificar periódicamente los últimos cambios normativos.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí