Con el inicio del nuevo año, los beneficiarios del Programa Hogar continúan a la espera de información sobre los pagos retroactivos y el monto correspondiente al subsidio de gas.
Aunque el retroactivo de noviembre cubrió el período de diciembre 2023 a abril 2024, aún existen incertidumbres sobre el saldo pendiente y las fechas exactas de cobro.
¿Qué es el Programa Hogar?
Este subsidio está dirigido a personas que no tienen acceso al gas natural y necesitan ayuda para comprar garrafas. El beneficio cubre garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Para acceder, los hogares deben cumplir ciertos requisitos, como que los ingresos familiares no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), o el equivalente según la categoría de monotributo.
También te puede interesar:
Luego de la protesta de jubilados: El Gobierno dio de baja el beneficio más utilizado
También te puede interesar:
Se confirmó el nuevo aumento para jubilados: cuánto cobro en abril 2025
Créditos para JUBILADOS de ANSES: cuánto se puede pedir si pagás sólo $19.000 por mes
Aumento en los precios de las garrafas
A partir de diciembre 2024, los precios de las garrafas de gas experimentaron un incremento. Según la Resolución 394/2024 de la Secretaría de Energía, los nuevos valores son:
- Garrafa de 10 kilos: $10.500
- Garrafa de 12 kilos: $12.600
- Garrafa de 15 kilos: $15.750
Este aumento del 23,5% superó la inflación registrada entre agosto y diciembre. Sin embargo, el monto final puede variar según la provincia, debido a las diferencias en la aplicación de tarifas y subsidios en cada región.

Fechas de pago del Programa Hogar
Aunque no se han confirmado las fechas exactas, se espera que el calendario siga el mismo esquema que los pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF):
- Documentos terminados en 0: miércoles 12 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 1: jueves 13 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 2: viernes 14 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 3: viernes 14 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 4: lunes 17 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 5: martes 18 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 6: martes 18 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 7: miércoles 19 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 8: miércoles 19 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 9: jueves 20 de marzo de 2025.

Requisitos para acceder al Programa Hogar
Para obtener la Garrafa Social, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No tener gas natural en el hogar.
- No haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Los ingresos familiares no deben superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). En el caso de monotributistas, no deben exceder la categoría C.
En regiones más frías, como la Patagonia y algunas zonas del Noroeste, los ingresos permitidos pueden ser más altos, llegando hasta 3 SMVM o la categoría D de monotributo.
¿Quiénes pueden acceder a garrafas adicionales?
Además del subsidio básico, existen situaciones especiales que permiten obtener garrafas adicionales o subsidios extra:
- Durante los meses de invierno, cuando aumenta la demanda de gas.
- Si en el hogar viven más de 5 personas.
- En provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y algunas localidades del Noroeste y Cuyo, donde se permite solicitar garrafas adicionales.
¿Cómo verificar si soy beneficiario del Programa Hogar?
Para consultar si eres beneficiario y conocer los montos y fechas de pago, puedes ingresar a la página oficial de ANSES, contactar los centros de atención en tu provincia, llamar a la línea telefónica del programa o visitar los sitios habilitados para consultas.
Montos del subsidio según la provincia
En enero de 2025, los valores del subsidio reflejan las diferencias de precios de las garrafas en cada región. Los montos para una garrafa de 10 kg son los siguientes:
- Buenos Aires: $1,539
- CABA: $1,788
- Catamarca: $1,488
- Chaco: $1,704
- Chubut: $1,770
- Córdoba: $1,773
- Corrientes: $2,107
- Entre Ríos: $1,794
- Formosa: $1,747
- Jujuy: $2,051
- La Pampa: $1,761
- La Rioja: $1,924
- Mendoza: $1,639
- Misiones: $2,246
- Neuquén: $1,922
- Río Negro: $1,781
- Salta: $1,825
- San Juan: $1,935
- San Luis: $1,814
- Santa Cruz: $1,990
- Santa Fe: $2,037
- Santiago del Estero: $2,245
- Tierra del Fuego: $1,990
- Tucumán: $1,771