Se aproxima el cierre del año y ya se confirman los detalles de los cobros de ANSES para diciembre, un mes caracterizado por diversos incrementos, bonificaciones y pagos extraordinarios.

Existe una modificación significativa en el cronograma de pagos que, a diferencia de cambios anteriores, busca beneficiar a los titulares permitiéndoles cobrar antes de la celebración navideña.

También te puede interesar:

Adiós pensiones: el Gobierno dejará de pagar en diciembre a esta lista de beneficiarios

También te puede interesar:

Finalmente, el Gobierno confirmó el bono para jubilados de fin de año: este ese el monto

Préstamo ANSES: cuánto se paga de cuota si pedís $3.000.000 del crédito que se ofrece para jubilados

En este resumen, exploraremos los cambios en el calendario de pagos, las fechas de cobro para los beneficiarios de ANSES, los montos actualizados y otros detalles importantes que resultan relevantes para los destinatarios de estas prestaciones.

Modificaciones en el calendario de pagos de diciembre: lo que necesitas saber

Los jubilados con haberes mínimos experimentarán cambios significativos en su cronograma de cobro. Específicamente, recibirán sus pagos antes de la fecha originalmente programada. Esta modificación afectará directamente a quienes perciben jubilaciones superiores al mínimo establecido.

Otras prestaciones sociales mantendrán su calendario habitual. Las Pensiones No Contributivas (PNC) conservarán su programa de pagos tradicional. Similarmente, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) no sufrirán alteraciones. Sin embargo, se recomienda esperar la publicación oficial de ANSES para confirmar que no existan cambios adicionales en los calendarios de pago.

Calendario de pagos ANSES para Diciembre 2024

La Resolución 195/2024 establece oficialmente los calendarios de pago para diversos beneficios sociales. Esta resolución abarca jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo (SUAF), asignaciones por discapacidad, Tarjeta Alimentar, porcentajes retenidos y ayudas escolares.

MIRÁ TAMBIÉN:
Este jueves, ANSES activa un bono adicional de $30.000 para jubilados: ¿quiénes acceden?

Calendario para Jubilados con Haberes Mínimos:

  • Documentos terminados en 0: lunes 9 de diciembre
  • Documentos terminados en 1: martes 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 11 de diciembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: jueves 12 de diciembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: viernes 13 de diciembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: lunes 16 de diciembre

Calendario para Jubilados con Haberes Superiores al Mínimo:

  • Documentos terminados en 0 y 1: martes 17 de diciembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 18 de diciembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: jueves 19 de diciembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: viernes 20 de diciembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: lunes 23 de diciembre

Calendario para Pensiones No Contributivas:

  • Documentos terminados en 0 y 1: lunes 9 de diciembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: martes 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 11 de diciembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: jueves 12 de diciembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: viernes 13 de diciembre
MIRÁ TAMBIÉN:
El SÚPER BONO de $200.000 que ANSES paga en enero 2025: mirá cómo cobrarlo

Calendario de pagos para AUH y SUAF

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) siguen un calendario de pagos específico según el último número del documento de identidad:

  • Documentos terminados en 0: lunes 9 de diciembre
  • Documentos terminados en 1: martes 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 2: miércoles 11 de diciembre
  • Documentos terminados en 3: jueves 12 de diciembre
  • Documentos terminados en 4: viernes 13 de diciembre
  • Documentos terminados en 5: lunes 16 de diciembre
  • Documentos terminados en 6: martes 17 de diciembre
  • Documentos terminados en 7: miércoles 18 de diciembre
  • Documentos terminados en 8: jueves 19 de diciembre
  • Documentos terminados en 9: viernes 20 de diciembre

ANSES publicará próximamente la información oficial detallada que incluirá los días de pago para otras prestaciones sociales, como asignación por embarazo, asignaciones de pago único y Fondo de Desempleo. Los beneficiarios podrán consultar su fecha y lugar de cobro a través de la plataforma Mi ANSES durante los primeros días de diciembre.

Aumentos y Beneficios Extras para Diciembre 2024

Todos los beneficiarios experimentarán un incremento del 2,69% en sus prestaciones. Los jubilados y pensionados recibirán, además, un bono de $70.000 y el aguinaldo. La jubilación mínima alcanzará un total de $459.398 con estos pagos adicionales. Las Pensiones No Contributivas (PNC) para Madres de 7 hijos obtendrán el mismo monto, complementado con la Tarjeta Alimentar.

MIRÁ TAMBIÉN:
ANSES: el bono de $50.000 que van a recibir los jubilados

La Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) percibirá el 80% del mínimo, mientras que las pensiones por vejez, invalidez o discapacidad recibirán el 70%. Ambos grupos tendrán derecho al aguinaldo y al refuerzo económico.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) incrementará a $74.625 por hijo o $242.994 por discapacidad, adicionando los extras correspondientes. La liquidación de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) para el tramo 1 será de $46.642 por hijo o $151.874 por discapacidad. Los montos podrían reducirse si se superan los topes de ingresos.

Dato importante: Todas las prestaciones aumentarán en diciembre. Los beneficiarios podrán consultar su liquidación detallada a través de la plataforma Mi ANSES.

Las fechas de cobro para los planes sociales en diciembre

Los programas independientes de ANSES experimentarán cambios en sus fechas de pago. Los planes Volver al Trabajo y Plan de Acompañamiento Social iniciarán sus pagos el primer día hábil de cada mes, específicamente el lunes 2 de diciembre. El monto se mantendrá estable en $78.000.

El programa Fomentar Empleo experimentará un incremento a $45.000, aunque este aumento se implementará recién en enero de 2025, según la información proporcionada por la abogada Tamara Bezares. La confirmación final de estos detalles quedará sujeta a los pagos de diciembre o a un comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano.

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí