Este viernes se publicaron los nuevos valores que cobrarán los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar: luego de que el Gobierno anunciara que la asignación se iba a doblar en un intento de contener el impacto de la aceleración inflacionaria sobre los sectores más vulnerables, el Ministerio de Capital Humano publicó los valores finales a cobrar en enero.
A través de la Resolución 3/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial bajo la firma de la ministra Sandra Pettovello, se definió “modificar los montos establecidos en la Prestación Alimentar, del Plan Argentina Contra el Hambre”.
La Prestación Alimentar se cobra en conjunto con la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) o pensiones no contributivas para madres con 7 hijos o más y sirve como un plus para realizar compras en comercios.
Tal como define la medida en sus considerandos, su “objetivo general es el de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.
De esta forma, dado el “proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”, se decidió doblar el valor de esta asignación para “recomponer el poder de compra” de estos sectores: a cuánto aumenta y a partir de cuándo.

Aumenta la Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro con los nuevos valores?
Tal como define la Resolución 3/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial, “a partir de la liquidación a abonarse en el mes de enero del 2024“, los titulares de la AUH y otras prestaciones que cobren la Tarjeta Alimentar recibirán los siguientes montos con un aumento del 50%:
- Titulares de la AUH con un hijo/a de 0 a 14 años: de $ 22.000 a $ 33.000
- Titulares de la AUH con dos hijos/as de 0 a 14 años: de $ 34.500 a $ 51.750
- Titulares de la AUH con tres hijos o más de 0 a 14 años: de $ 45.500 a $ 68.250
- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE): de $ 22.000 a $ 33.000
- Titulares de la Pensión para madre de 7 hijos: de $ 22.000 a $ 33.000
Este aumento de la Prestación Alimentar en un 50% fue anunciado días atrás por la nueva gestión y confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar un amplio paquete de medidas la semana pasada.
“Los planes Potenciar Trabajo se mantendrán de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y se fortalecerá las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar”, señaló en su momento.
De esta forma, este viernes se efectivizaron los aumentos con los que el Gobierno busca contener los ingresos de los sectores más vulnerables ante una inflación que se espera que tenga un piso de al menos un 20% en diciembre y correcciones de precios que aún deben aplicarse sobre elementos como las tarifas y el transporte público.
Tarjeta Alimentar: ¿qué productos puedo comprar con el beneficio que otorga el Gobierno?
Quienes reciban la Tarjeta Alimentarde ANSES podrán comprar con ella los siguientes productos:
- Carnes: de vaca, de cerdo, de pescado y de pollo.
- Granos: lentejas, cebada, garbanzos, entre otros.
- Lácteos.
- Harinas de todo tipo.
- Pan y todos sus derivados.
- Frutas y verduras.
- Aceites y mantecas naturales.
- Jabón de tocador y para la ropa.
- Pasta dental.
- Papel higiénico.
Hay que tener en cuenta que hay ciertos artículos que no se pueden comprar con esta tarjeta. Algunos de ellos son:
- Pañales o leche de fórmula.
- Indumentaria.
- Remedios.
- Bebidas con alcohol o energizantes.
Fuente: El Cronista