El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que incluye aumentos reales en áreas de salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad, los cuales superarían la inflación proyectada para el próximo año.
No obstante, uno de los aspectos que generó mayor impacto fue la exclusión del programa Créditos ANSES, un mecanismo que durante años permitió a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones acceder a préstamos personales con condiciones preferenciales.
Tras la eliminación del programa, diversas entidades financieras comenzaron a ofrecer opciones de crédito personal específicamente dirigidas a los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Cómo será el presupuesto 2026: principales medidas
El proyecto enviado por el Ejecutivo establece que:
- El 85% del gasto público se destinará a educación, salud y jubilaciones, con incrementos del 17%, 8% y 5% respectivamente.
- Se proyecta un superávit primario del 2,2% del PBI y equilibrio financiero, lo que significa que los gastos no superarán los ingresos, sin incluir el pago de deuda.
- Se aplicará un régimen de extinción de obligaciones recíprocas entre Nación y provincias, adoptado por 18 jurisdicciones, que permitió cancelar deudas cruzadas por casi $400 mil millones.
- Se relanzará el plan de “inocencia fiscal”, con el objetivo de incentivar el blanqueo de capitales y modificar los criterios de evasión.
Créditos ANSES: ¿qué definió el Gobierno?
Con el Decreto 1039/2024, los Créditos ANSES fueron eliminados y el Presupuesto 2026 no prevé su regreso, lo que confirma que el Ejecutivo no planea reactivar esta política en el corto plazo.
Durante años, esta herramienta ofreció financiamiento directo a jubilados, pensionados, titulares de AUH, SUAF y pensiones no contributivas, con tasas bajas y trámites simplificados.

Alternativas de créditos para beneficiarios de ANSES
Aunque el programa oficial dejó de existir, los titulares de ANSES todavía pueden acceder a préstamos personales mediante bancos como el Banco Nación y el Banco Provincia.
Desde agosto, estas entidades ofrecen créditos de hasta $50.000.000, con plazos de devolución de hasta 72 meses. Los requisitos incluyen:
- Cobrar jubilación o pensión acreditada en el banco (en el caso del BNA).
- Percibir los haberes en el Banco Nación o Banco Provincia.
- Tener una cuenta bancaria activa y buen historial crediticio.
- Ser mayor de 18 años y contar con residencia legal en Argentina.
El trámite es 100% online y permite simular el préstamo desde el celular, calcular el valor de las cuotas y verificar si se cumplen las condiciones para acceder.