Desde el 6 hasta el 8 de noviembre, se sumergirá en un nuevo episodio del Cyber Monday, un evento de e-commerce que congrega a más de 900 empresas. Con el respaldo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se espera que esta edición sea un éxito con ofertas tentadoras y opciones de pago en cuotas que atraigan a los consumidores.
El contexto actual, caracterizado por el clima electoral, el aumento de precios y las medidas gubernamentales para recomponer los salarios, motiva a los argentinos a adelantar compras de diversa índole para protegerse de la inflación. Este cambio de mentalidad está llevando a que las compras no sean solo una necesidad, sino también un mecanismo de ahorro.
El Cyber Monday ofrece oportunidades para comprar con descuentos en once categorías diferentes. Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, comparte su entusiasmo por el evento y señala que tanto las marcas como los usuarios demostraron un alto grado de adhesión.
Efecto ganancias en el consumo
Un elemento clave que está impulsando el consumo en esta edición es el efecto Ganancias. A partir de octubre, alrededor de 800.000 trabajadores y jubilados dejaron de pagar el impuesto a las Ganancias. Esta liberación de ingresos extra está contribuyendo a un mayor gasto y se espera que tenga un impacto significativo en el consumo durante el evento.
Además de los descuentos, las cuotas desempeñan un papel importante en las decisiones de compra, especialmente para productos costosos. Turismo, electrodomésticos como aires acondicionados y productos para adelantar compras futuras, como alimentos y vinos, se encuentran entre las categorías más destacadas.
Ofertas bancarias y financiación
Las tiendas bancarias también se unieron a la fiesta de compras con ofertas de financiación y cuotas sin interés. Tienda Ciudad ofrecerá hasta 6 cuotas sin interés en toda la tienda, con envío gratuito a todo el país en varias categorías. Tienda BNA permitirá pagar en hasta 12 cuotas sin interés a través de MODO. Macro Premia brindará la opción de canje de puntos y financiación de hasta 9 cuotas sin interés en toda su tienda.
Expansión del e-commerce
El evento de este año llega en medio de una continua expansión del sector del e-commerce. Según el estudio Mid Term 2023 de la CACE, la industria del e-commerce facturó $2.459.030 millones de pesos durante el primer semestre del año, un incremento del 125% interanual. Se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, con un aumento del 12% en comparación con el año anterior. El ticket promedio por orden se situó en $24,103.
El Cyber Monday 2022, que tuvo lugar durante tres días, logró ventas por un total de $55.000 millones, representando un crecimiento del 47% en la facturación en comparación con 2021. La cantidad de órdenes de compra aumentó en un 4.6%, con 3.9 millones de órdenes realizadas.