Los dólares financieros cerraron mixtos este miércoles 26 de julio, bajo la intervención de organismos oficiales, en momentos en que las miradas se centran en los próximos vencimientos de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una dilatada negociación para reprogramar metas y adelantar desembolsos.

En ese marco, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- cedió $3,22 hasta los $503,90. De esa forma, la brecha con el oficial cayó a 84,9%.

Por su parte, el dólar “Contado Con Liquidación” (CCL) -operado con el bono AL30 en el segmento PPT- aumentó 40 centavos hasta los $530,50. En efecto, el spread con el oficial se ubicó en 94,7%.

En el mercado paralelo, el dólar blue rebotó $11 a $547, frente a su máximo histórico de $552 anotado el lunes.

Argentina enfrenta pagos ante el FMI por unos u$s3.400 millones entre el 31 de julio y el 1 de agosto, cuando las reservas netas del Banco Central (BCRA) se encuentran en rojo por unos u$s8.000 millones, por lo que debería recurrir al uso de un swap de monedas pactado con China, dicen analistas.

MIRÁ TAMBIÉN:
Banco Provincia sorprendió con financiación en 12 cuotas sin interés para electrodomésticos

Los tiempos formales no dan para que el acuerdo lo apruebe el Directorio (del FMI) antes de que termine julio“, dijo la consultora Equilibra.

Ambas partes dicen que un acuerdo sobre las medidas políticas necesarias para liberar 4.000 millones de dólares del préstamo del FMI está, pero aún no del todo, y sin reservas de divisas líquidas para disponer, Argentina podría necesitar volver a usar una línea de intercambio con Beijing para hacer el próximo pago millonario.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, dijo el martes en declaraciones televisivas que “ahora el Fondo tiene que cumplir sus pasos burocráticos y elevar el ‘staff level agreement’; una vez que hay eso, eleva lo que se llama ‘staff report’ al Directorio, y el Directorio aprueba”.

MIRÁ TAMBIÉN:
Cuenta DNI lanza nuevas promociones para Abril 2025

“Eso nos da acceso a desembolsos muy importantes de agosto a diciembre. Eso nos permite terminar de despejar toda la incertidumbre que puedan generar los vencimientos”, sin dar más detalles.

Esta semana el Gobierno anunció una serie de medidas económicas, controvertidas por diversos sectores de la economía, que apuntan a reforzar las reservas del BCRA.

“Las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno de Argentina son simplemente soluciones provisionales y parecen tener como objetivo evitar una devaluación desordenada antes de las próximas elecciones en lugar de estabilizar la economía”, estimó Capital Economics.

Los bonos soberanos operaban equilibrados, tras recientes firmes alzas, al tiempo que el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan se mantenía en las 1.960 unidades hacia el mediodía local.

MIRÁ TAMBIÉN:
Banco Provincia sorprendió con financiación en 12 cuotas sin interés para electrodomésticos

A cuánto cotiza el dólar hoy, miércoles 26 de julio

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $1,10 hasta los $570,40, pero se acortó la brecha con el blue.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

A cuánto cotiza el dólar ahorro y el dólar tarjeta hoy, miércoles 26 de julio

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias– se apreció 96 centavos hasta los $499,10.

En tanto, el dólar mayorista subió 90 centavos hasta los $272,50./Ámbito

¿Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí