La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) arrancó el mes de febrero con el calendario de pagos y un incremento del 2,7%, basado en la fórmula de movilidad vigente. Este ajuste permitió que jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares conocieran con anticipación el monto de sus haberes semanas antes de recibirlos.
Entre los beneficios que reciben este aumento mensual se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH), junto con otros programas complementarios como el Plan 1000 Días Complemento Leche, la Ayuda Escolar Anual y la Tarjeta Alimentar.
También te puede interesar:
“Notición” a jubilados: Milei y ANSES anunciaron qué día empezarán a cobrar con aumento en marzo 2025
También te puede interesar:
Anses paga un extra de $108.000 en febrero: fecha de cobro confirmada
Ofrecen nuevas líneas de crédito accesibles para jubilados de ANSES: ¿cómo sacar un préstamo?
Inflación de enero 2025 y su impacto en los haberes de marzo
Así como los haberes de febrero se conocieron con antelación gracias a la fórmula de movilidad, la inflación de enero sirve como indicador para determinar los aumentos de marzo. Esto se debe a que los ajustes se calculan en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses anteriores, un porcentaje directamente relacionado con los datos publicados por el INDEC.
En enero, la inflación y el IPC registraron un 2,2%, lo que significa que los beneficiarios de ANSES recibirán un aumento equivalente a este porcentaje en el mes de marzo.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un pago mensual que se otorga por cada hijo menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin empleo formal o que trabaja en la economía informal. Este beneficio tiene como objetivo igualar las oportunidades para todos los niños y adolescentes del país.
La AUH está dirigida a madres, padres o tutores con hijos a cargo que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: desempleados, trabajadores no registrados, monotributistas sociales, empleados de casas particulares o personas sin aportes jubilatorios.
Requisitos para acceder a la AUH de ANSES
Los requisitos para acceder a la AUH son:
Del titular
- Debe tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.
- Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia.
Del hijo
- Ser menor de 18 años y soltero.
Del hijo con discapacidad
- Sin límite de edad.
- Ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país.
- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.

Monto de la AUH de ANSES para marzo 2025
- Asignación Universal por Hijo: $100.286,82
- AUH por Hijo con Discapacidad: $326.554,55
- Asignación Familiar por Hijo: $50.145,45
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $163.280,85
Es importante recordar que la ANSES retiene el 20% de la asignación todos los meses con el fin de garantizar la presentación de la Libreta AUH antes del comienzo del año lectivo. Este documento certifica que los menores tienen el calendario de vacunación al día, van al médico de rutina y asisten regularmente a una institución educativa. Una vez que se muestra el papel, los titulares recuperan ese porcentaje.