Los beneficiarios del Programa Hogar aguardan información sobre los pagos retroactivos pendientes y el valor actual del subsidio para gas. Aunque el pago retroactivo de noviembre incluyó la compensación desde diciembre 2023 hasta abril 2024, todavía existe incertidumbre sobre los montos restantes y los plazos de pago.
¿Qué es el Programa Hogar?
Este programa brinda apoyo económico a las familias sin conexión a la red de gas natural para la compra de garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Para calificar, los ingresos del grupo familiar deben mantenerse por debajo de dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), o su equivalente según el nivel de monotributo.
También te puede interesar:
ANSES: nuevo bono extraordinario de $130.700 que se paga en febrero de 2025
También te puede interesar:
Lo confirmó ANSES: Cuál es el calendario de pagos completo en febrero 2025
ANSES informó que el 10 de febrero todos los jubilados que cobran la mínima deben estar atentos por este motivo
Montos actualizados de garrafas subsidiadas
Desde diciembre 2024, los precios de las garrafas experimentaron un incremento del 23,5%, superior al índice inflacionario del período agosto-diciembre. La Resolución 394/2024 de la Secretaría de Energía estableció los siguientes valores:
- Garrafa de 10 kilos: $10.500
- Garrafa de 12 kilos: $12.600
- Garrafa de 15 kilos: $15.750
Es necesario considerar que estos precios pueden mostrar variaciones según la región, debido a las diferentes políticas tarifarias y subsidios aplicados en cada provincia.

Fechas de pago del Programa Hogar en febrero 2025
Si bien no se confirmó el calendario definitivo, se prevé que los pagos sigan el mismo orden que las asignaciones AUH y SUAF. Para febrero 2025, las fechas sugeridas son:
- DNI finalizados en 0: lunes 10 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 1: martes 11 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 2: miércoles 12 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 3: jueves 13 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 4: viernes 14 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 5: lunes 17 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 6: martes 18 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 7: miércoles 19 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 8: jueves 20 de febrero de 2025
- DNI finalizados en 9: viernes 21 de febrero de 2025
Las personas que reciben este beneficio deben mantenerse informadas sobre los anuncios oficiales en los días venideros.
Requisitos para cobrar el beneficio de la garrafa social
Para ser beneficiario de este programa, las familias deben cumplir estas condiciones básicas:
- No contar con conexión a la red de gas natural
- No tener activa la Tarifa Social de Gas
- Los ingresos familiares deben estar por debajo de 2 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Para monotributistas, el límite es la categoría C.
En zonas con climas más severos, como la región patagónica y sectores del Noroeste, los límites de ingresos se extienden hasta 3 SMVM o categoría D del monotributo.
Beneficiarios que pueden recibir garrafas extras
Además del subsidio estándar, ciertos grupos pueden obtener un apoyo adicional en las siguientes situaciones:
- Durante el período invernal, cuando el consumo de gas se incrementa
- Familias integradas por más de 5 miembros
- Residentes de zonas específicas como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y determinadas áreas del Noroeste y Cuyo

Pasos para verificar tu inscripción en el programa
Los interesados pueden verificar su estado como beneficiarios y consultar información sobre pagos a través de varios canales: el sitio web oficial de ANSES, los centros de atención provinciales, la línea telefónica del programa o los puntos de consulta autorizados.
Valores del beneficio por región
Los montos del subsidio en enero 2025 varían según la ubicación geográfica. Para garrafas de 10 kg, los valores son:
- Buenos Aires: $1,539
- CABA: $1,788
- Catamarca: $1,488
- Chaco: $1,704
- Chubut: $1,770
- Córdoba: $1,773
- Corrientes: $2,107
- Entre Ríos: $1,794
- Formosa: $1,747
- Jujuy: $2,051
- La Pampa: $1,761
- La Rioja: $1,924
- Mendoza: $1,639
- Misiones: $2,246
- Neuquén: $1,922
- Río Negro: $1,781
- Salta: $1,825
- San Juan: $1,935
- San Luis: $1,814
- Santa Cruz: $1,990
- Santa Fe: $2,037
- Santiago del Estero: $2,245
- Tierra del Fuego: $1,990
- Tucumán: $1,771