Queda poco tiempo para finalizar la inscripción a las Becas Progresar, y muchos aspirantes aún enfrentan dificultades, especialmente con la plataforma Mi Argentina, ahora obligatoria para postularse. Por el momento, solo está abierta la convocatoria para Progresar Obligatorio.
Para ayudar a los interesados, aquí detallamos cómo recuperar el acceso a Mi Argentina, los pasos para anotarse en Progresar 2025, los plazos de inscripción para otras modalidades y otros datos relevantes.
Cómo recuperar tu cuenta de Mi Argentina
Mi Argentina no está gestionada por ANSES ni el Ministerio de Capital Humano, sino por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, por lo que las oficinas de ANSES no pueden resolver problemas de acceso.
Si necesitas recuperar tu cuenta antes del 30 de marzo, sigue estos pasos:
- Entra a la Mesa de Ayuda en la web oficial de Mi Argentina.
- Elige la opción “Mi Cuenta”.
- Haz clic en “Mi contraseña”.
- Pulsa “Más ayuda”.
- En “Otro problema”, selecciona “Escribirnos así te ayudamos”.

Completa el formulario con un correo electrónico activo (aunque no sea el original) y describe el inconveniente con claridad. Mientras más detalles des, más rápido será el soporte. Además, recuerda que la app no solo sirve para Progresar, sino que incluye otras funciones útiles.
Pasos para inscribirte en Progresar 2025
Una vez resuelto el acceso a Mi Argentina, los postulantes deben ingresar a la plataforma de Progresar, llenar el formulario y revisar el “estado de solicitud”. Es clave cumplir con los requisitos:
- Edad: entre 16 y 24 años.
- Situación académica: según la modalidad.
- Ingresos: no superar 3 salarios mínimos.
¿Cuándo abre la inscripción para Progresar Superior?
Hasta ahora, solo se confirmó que Progresar Obligatorio cierra su inscripción el 30 de marzo. Se espera que Progresar Superior y Progresar Trabajo abran en abril, pero aún no hay fecha oficial.
Monto de las becas y fechas de pago
Los montos actuales son:
- $35.000 (pago completo).
- $28.000 (80% del total, para quienes tienen retenciones).
Para cobrar, los beneficiarios deben registrar su CBU o CVU (billetera virtual). Los pagos se realizan mes a mes tras la aprobación.
Otras novedades:
- Dos pagos extra al finalizar el ciclo, sujetos a cursos o actividades formativas.
- El próximo aumento confirmado es del 2,4% en abril (solo para beneficiarios de ANSES).
Atención: Los montos retenidos se pagarán de manera progresiva durante 2025.